sábado, 26 de junio de 2021

Noticias de cine y series

 

Hace unos años la directora francesa Julia Ducournau nos sorprendió con una curiosa cinta de adolescentes caníbales con Crudo (Raw), algo así como la versión gabacha de “Ginger Snaps”. Vuelve a la carga con la misteriosa película “Titane” cuyo argumento gira en torno a una joven que reaparece tras diez años en paradero desconocido con signos de violencia, su llegada a casa supone un alivio para su padre pero también coincide con una serie de horribles asesinatos en la región.



El elenco de la próxima John Wick sigue ampliándose de nombres curiosos para el reparto. Recientemente se ha anunciado el nombre del japonés Hiroyuki Sanada, al que hemos visto en cintas como El Último Samurai, la espacial Sunshine, Lobezno: Inmortal o la reciente Mortal Kombat en el papel del icónico Scorpion. Se suma a un elenco al que ya tenemos al mítico Donnie Yen (la impresionante saga Ip-Man), la cantante Rina Sawayama, Shamier Anderson y los rumoreados Bill Skarsgård y Wesley Snipes.


Los hermanos Hayes, quienes firmaron los guiones de la extensa saga de Expediente Warren, tienen intención de crear un nuevo universo cinematográfico de películas de casas encantadas basadas en hechos reales. Y comenzarán con “The LaLaurie Mansion” que dirigirá el goremaniaco Darren Bousman (Responsables de varias entregas de la saga Saw incluida la reciente Spiral). La casa que una vez fue una de las extravagantes compras de Nicolas Cage, perteneció a Marie Delphine LaLaurie, una señorita que se dedicó a torturar y asesinar a sus esclavos negros por puro placer y según leyendas de manera cada vez más atroz e imaginativa. Murió en un supuesto accidente de caza. Material hay, desde luego.


La longeva serie “Supernatural” tendrá un nuevo spin-off, esta vez en forma de precuela al contar la historia de los padres de sus protagonistas, el matrimonio John y Mary Winchesters cuando eran jóvenes. Jensen Ackles ejercerá de productor y será el narrador de la nueva saga-precuela. Algo que molestó a Jared Padalecki quien se tuvo que enterar del proyecto vía anuncio de twitter.

"Tío, estoy muy feliz por ti. Ojalá me hubiera enterado de otra forma que no fuese por Twitter. Me emociona verlo, pero triste de que Sam Winchester no esté implicado de alguna manera."



Durante este verano tendrá el estreno en varias plataformas digitales la cinta “Flashback” que fue presentada en Sitges. Su protagonista, interpretado por Dylan Obrien (El Corredor del Laberinto, De amor y monstruos), es un tipo normal con una crisis existencial de caballo que al tener un encuentro casual con un amigo de la infancia empezará a experimentar viajes en el tiempo donde desentrañará varios misterios de su vida, una chica misteriosamente desaparecida, una droga de diseño llamada mercurio, al mismo tiempo que vivirá varias linea temporales sobre sus posibles vidas. Dirige Christopher MacBride y acompañan al protagonista Liisa Repo-Martell, Hannah Gross y Maika Monroe entre otros.




Dentro del variado género de comedia de terror encontramos argumentos de lo más disparatados en que cualquier cosa puede convertirse en un ente homicida. En el caso de Slaxx, tenemos unos pantalones vaqueros poseídos que montarán un baño de sangre entre los trabajadores de una tienda de ropa. ¿Alguien da más?




El próximo 23 de julio se estrenará en Netflix la película “Cielo Rojo Sangre” que se podría resumir como un Vampiros en el Avión. Peter Thorwarth es quien dirigió esta ocurrencia que protagonizan entre otros Graham McTavish, Dominic Purcell, Peri Baumeister, Roland Moller, Chidi Ajufo, Rebecca Dyson Smith, Alexander Scheer y Leonie Brill.




La actriz Bella Thorne, quien recientemente ha hecho sus pinitos como directora de una película “de amor” para pornhub. Será la villana de la home invasion Masquerade, liderando a una banda de ladrones que pretende hacerse con una colección de obras de arte y que no se detendrán ante nada ni siquiera con una niña de once años como obstáculo. Dirige Shane Dax Taylor (Lazos de Sangre, Isolation).



A pesar de sus vaivenes, el DcCU de Warner sigue adelante con las andanzas por separado de los miembros de la Liga de la Justicia. Por un lado ya hay titulo para la segunda parte de Aquamomoa, Aquaman and the Lost Kingdom donde Jason Momoa volverá a coincidir con James Wan de director y con Amber Heard, Patrick Wilson, Temuera Morrison, Yahya Abdul-Mateen II y Dolph Lundgren en el reparto, aun se sabe poco del argumento. Por otro lado, The Flash tendrá su propia película que dirige Andy Muschietti y se basará en la trama de Flashpoint con el velocista creando una nueva linea temporal de trágicas consecuencias en su afán de salvar a su madre y limpiar el nombre de su padre. En esta linea temporal estará presente un Batman con la identidad secreta de Thomas Wayne, padre del en esta ocasión fallecido Bruce, más despiadado y letal que el ya conoce y será interpretado irónicamente por Michael Keaton, también estará presente Supergirl en la piel de la latina Sasha Calle.




En el bando contrario de este mismo universo, se encuentra The Suicide Squad, secuela/reboot de la mediocre cinta de David Ayer. Esta vez en manos del siempre gamberro James Gunn, puede que sea la mente pensante que necesitaba esta franquicia, caracterizada desde los comics por su sentido de la acción desenfrenada, humor negro y mucha mala baba. Tendrá calificación Rated-R, algo imposible con Will Smith y un elenco mayor de villanos de segunda dispuestos a jugarse el pellejo por una reducción de condena.




Y seguimos con los superhéroes, pasamos a Marvel y su Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos que acaba de soltar su segundo trailer con nuevos detalles y algunas sorpresas. De forma similar a como abordaron Black Panther con el sector afro-americano, se espera que Shang-Chi tenga un efecto similar al componer su reparto y equipo técnico mayoritariamente por profesionales asiáticos. El héroe, interpretado por el semi-desconocido Simu Liu (curiosamente de nacionalidad canadiense), es un poderoso luchador que creyó haber dejado atrás un pasado involucrado en la misteriosa organización de los Diez Anillos (mencionados en Iron-Man, creo), pero estos no se han olvidado de él. Lo acompañan en el reparto Tony Leung, Awkwafina, Michelle Yeoh y Fala Chen.



Hace unos años Túnez hizo su aportación al género del terror con Dachra (2018) pero es este año cuando comienza a tener distribución en el mercado internacional. El próximo 9 de julio se estrenará en USA, ya veremos cuando cae en las plataformas digitales del resto del mundo. Dachra sigue los pasos de unos estudiantes a los que se les ha encomendado la tarea de investigar sobre el pasado de una pobre mujer que ha sido mutilada e internada en un asilo acusada de brujería. Las pesquisas los lleva a Dachra, un complejo donde una secta tiene su sede y que les invita amablemente pasar una noche con ellos.



El dúo de directores Bradford Baruh y Meghan Leon están dispuesto a hacerle pasar al taxista interpretado por A.J. Bowen (Tu eres el siguiente) la peor noche de su vida en Nightdrive, cuando toma de pasajera a una femme fatale en la piel de Sophie Dalah quien le propone una oferta imposible de rechazar, una generosa propina a cambio de ser su conductor personal el resto de la noche. Se ve que el colega no vio la película Collateral para hacerse una idea de lo que podría implicar una propuesta así.


Pronto saldrá el trailer de Jurassic World: Dominion con la que se espera que Colin Trevorrow cierre la nueva trilogía de la saga donde unirán la generación de actores de Chris Pratt, Bryce Dallas Howard con los clásicos Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum. Poco se sabe de la trama pero a tenor de como acabó la anterior, los dinosaurios están fuera del parque y ahora forman parte de la fauna local de Estados Unidos y del resto del mundo.


El psicópata Mick Taylor, rey de los slasher en Australia, vuelve hacer de las suyas en una tercera entrega de Wolf Creek. Con el veterano John Jarratt a las órdenes de Rachele Wiggins. En esta ocasión tiene la mira puesta en una familia de turistas estadounidenses a los que perseguirá sin tregua por el valle australiano. Si sigue siendo fiel a las películas anteriores (y una serie) tendremos humor negro y gore a mansalva.


Angustia es un titulo de culto del cine español, co-producida con USA, dirigido por Bigas Luna en la que un hombre marcado por una enfermiza relación de dominio con su madre, va a una sala de cine por orden de ésta, donde dos amigas se ven hipnotizadas por la extraña película que esta en la sesión. El curioso clásico tendrá su remake de la mano de F. Javier Gutiérrez, director de Rings y 3 Días.

"La película me marcó de por vida. Es original y transgresora, hipnótica y violenta, al tiempo que una carta de amor al cine y a nuestras salas. Es un sueño, además de una responsabilidad, devolver a la gran pantalla el clásico de Bigas Luna, uno de nuestros autores más personales y queridos."


El próximo 9 de julio se estrena en el mercado digital la película “Que nadie se entere” donde dos ladrones adolescentes se encuentran en una situación peculiar cuando el guardia de seguridad que les persigue cae en un pozo olvidado. Dirige Alex McAulay y su reparto lo conforma Fionn Whitehead ("Black Mirror: Bandersnatch"), Jack Dylan Grazer ("It: Capítulo 2"), Mena Suvari ("Carrie 2: La Ira"), Rainn Wilson ("Megalodón") y McKenna Christine Poe.



Guy Pearce, Keith David y Stephen Lang son dos sacerdotes exorcistas y el aprendiz de uno de ellos quienes no solo combaten al demonio que posee victimas inocentes sino también a sus propios demonios personales. Más o menos esta es la trama de “Y el séptimo día” que se ha estrenado recientemente en Netflix. Con dirección de Justin P. Lange ("The Dark").


Hemos tenido, tenemos y tendremos Stephen King hasta en la sopa durante años. Ayer mismo se estrenó la miniserie La Historia de Lisey, que dirige Pâblo Larraín con producción de J.J. Abrams. Sus protagonistas son Julianne Moore y Clive Owen, quienes ya coincidieron en la genial Hijos de los Hombres, esta ocasión son Lisey y su marido muerto Scott respectivamente. La viuda con tal de ordenar los papeles de su difunto marido, un escritor de renombre (como no), viaja a un lugar que desconocía llamado Boo"ya Moon donde él solía ir en busca de inspiración y algo más. Pronto descubrirá sus oscuros secretos en un viaje que quizás no haya vuelta atrás.



Censor es una película de terror ambientada en los 80 donde una censora interpretada por Niamh Algar, ve una extraña cinta familiar y decide investigar por su cuenta la desaparición de su hermana. En el camino se embarca en un viaje donde no podrá distinguir realidad de ficción. Dirige Prano Bailey-Bond y cuenta en su reparto con Sophia La Porta, Michael Smiley, Vincent Franklin, Max Bennett y Adrian Schiller, entre otros.




El universo de humor y terror que inició Taika Waititi con “Lo que Hacemos en las Sombras" aquel reality show con un grupo de vampiros que compartían piso, se expande con un spin-off en forma de serie con "Wellington Paranormal" protagonizado por Karen y Mike, aquellos policías que los vampiros hipnotizaron para que no vieran la masacre que se había formado en el sótano de la casa. En esta ocasión no son solo vampiros los que tienen que hacer frente en el cumplimiento de su deber sino toda suerte de fenómenos paranormales. Se podrá ver en HBO Max.



Wrong Turn, es una saga de películas de terror cuya primera entrega llegó a España con el titulo de KM.666, para luego llamarse en sucesivas entregas Camino Sangriento 2, 3 y las que sigan, por lo general muy gore y divertida. En esta ocasión realizan un reboot, con un grupo de amigos neoyorkinos que realizan un viaje por el Sendero de los Apalaches. La salvedad aquí es cambiamos la familia de paletos deformes y caníbales por una secta conocida como The Foundation, que ha vivido aislada en las montañas durante generaciones y tienen rituales la mar de macabros.



Cada vez queda menos para que los fans de Anne Rice y sus Crónicas Vampiricas nos den una alegría. AMC producirá una serie de 8 episodios adaptando el libro de Lestat el vampiro, el mítico personaje que una vez interpretó Tom Cruise. El plan al parecer es crear un universo televisivo que unirá los vampiros con las brujas de Mayfair, la saga paralela de la misma autora. Esto comentó recientemente Mark Johnson:

"El desafío de adaptar para la televisión el trabajo innovador e inmensamente convincente de Anne Rice es intimidante y estimulante. Después de haber producido previamente películas de obras tan singulares, reconozco tanto la responsabilidad como la obligación que debemos al material.

Creo firmemente que con AMC y Rolin Jones estamos equipados para enfrentar este desafío y para emocionar y entretener tanto a la leal fan de Anne Rice como al espectador que acaba de descubrir su trabajo."



La Purga Infinita es la quinta y última entrega de la salvaje saga iniciada por James DeMonaco y una de las franquicias insignias de la Blumhouse. La distopía de unos Estados Unidos con la turbia tradición de suspender los servicios de emergencias una noche al año, para que la gente pueda desahogar sus más bajos instintos, ganará una nueva dimensión cuando los fanáticos de la Purga deciden ampliar indefinidamente la duración de la misma. Leven Rambin (Los Juegos del Hambre), Will Patton (La Noche de Halloween), Cassidy Freeman (Fender Bender), Ana de la Reguera (Cowboys y Aliens) y Tenoch Huerta (Camino) son los protagonistas a las órdenes de Everardo Gout.


Terminamos por hoy con un sangriento (y quizás demasiado revelador trailer) de la nueva entrega de La Noche de Halloween, Halloween Kills, que será la primera parte de una película dividida en dos. Tal es ambicioso proyecto de David Gordon Green tras sorprender a propios y extraños con su secuela directa del clásico de John Carpenter. Michael Myers se salva in extremis de la trampa mortal que orquestó su némesis Laurie y se dispone a reanudar su habitual baño de sangre. Solo que esta ocasión no solo tendrá la oposición de su hermana y resto de la familia sino también de todos los vecinos de Haddonfield quienes organizan una turba de vigilantes para darle caza. Tendremos una reunión de viejos conocidos de la saga como Charles Cyphers regresando como Sheriff Leigh Brackett o Nancy Stephens, quien dio vida a la enfermera Marion Chambers.

viernes, 18 de junio de 2021

Noticias de Cine y Series.


Teresa Palmer (Warn Bodies), Steven Cree (Terminator: Dark Fate) y Barbara Marten (Otra vuelta de tuerca) encabezan el reparto de la cinta finlandesa The Twin, que tendrá su pase en el próximo Festival de Cannes donde han colgado este inquietante cartel publicitario, la trama sigue a una familia que se dispone a reconstruir su vida en una casa de campo en tierras escandinavas pero para ello deben enterrar (por segunda vez) sus turbios secretos. 



 Greenland: Migration será el titulo de la secuela de Greenland y volverá a contar con el espartano Gerard Butler y Morena Baccarin en el reparto. No se ha desvelado gran cosa de la trama que continúa la cinta apocalíptica de Ric Roman Waugh, salvo que en esta ocasión estamos en un escenario ya post-apocalíptico propiamente dicho.



El próximo 2 de julio se estrena en nuestros cines Mandíbulas, del siempre original y divertido Quentin Dupieux (Director de Rubber y Wrong Cops entre otras maravillas inefables). Tuve ocasión de verla en el pasado festival de Sitges, me pareció una versión franco-belga de Dos tontos muy tontos bastante simpaticota y que se ganó con facilidad la complicidad del público. (¡Toro! ¡Toro!) 



 La serie producida por Robert Zemeckis, Manifest, se une a la larga lista de series canceladas tras tres temporadas en la ABC donde no ha hecho otra cosa que cosechar buenas criticas. La serie que sigue la vida de los pasajeros del avión 828 con destino a Nueva York después de que este diera un salto en el tiempo de cinco años en pleno vuelo, estaba concebida para tener 6 temporadas, tendrán que buscar otra cadena si quieren cumplir con el plan.



 Últimamente el cine Made in China cada vez parece menos “del chino” y está dando muestras de su condición de superpotencia con producciones que cualquiera lo confundiría con la (hasta dentro de presumiblemente poco) imbatible industria americana. The Rescue es una cinta de acción de catástrofes en la que un equipo de guardacostas chinos tienen que dejar de lado sus diferencias personales para enfrentarse ante una crisis de alcance internacional. 



 El próximo 2 de julio se podrá ver en Amazon Prime la cinta de acción y ciencia ficción La Guerra de Mañana, dirigida por Chris McKay (Batman LEGO: La película), nombre que empezará a sonar bastante dado sus proyectos futuros como expandir la Bat-Familia con Nightwing o realizar el live-action de la serie animada Johny Quest. La Guerra del Futuro comienza cuando un grupo de viajeros del futuro aparecen en el presente para reclutar soldados contra una inminente invasión alienígena que están perdiendo. Entre los reclutas se encuentran Chris Pratt (Los Guardianes de la Galaxia), J.K. Simmons (Spider-Man 1,2 y 3), Yvonne Strahovski (Yo, Frankenstein), Betty Gilpin (La Caza) y Sam Richardson (Una joven prometedora) entre otros.



La longeva serie de terror “American Horror Story” que cuenta con 9 temporadas y una décima pendiente. (nada mal), tendrá una serie spin-off como parece ser que va a ser la moda con algunas series como Juego de Tronos, Vikings y unas cuantas más. Se titulará American Horror Stories, en plural por lo que se trata de una antología de episodios autoconclusivos como Cuentos de la Cripta. Sus tramas irán relacionadas con diversos mitos y leyendas del folclore americano y tendrá la participación de parte del elenco de la serie principal. 



 El próximo 30 de julio se estrena en USA la peculiar adaptación de A24 de la leyenda de Sir Gawain, El Caballero Verde. Que por los adelantos promete ser una cinta al menos visualmente muy atractiva. Aunque me da que me acordaré de ella más por poner a Dev Patel de caballero artúrico pero bueno. Dirige David Lowery, director de A Ghost Story, película que si que es toda una experiencia cinematográfica difícil de olvidar (o te gusta o te mueres de asco), acompañan al protagonista Alicia Vikander (Tomb Raider, Ex Machina) y Joel Edgerton (Llega de noche). 



 Alejandro Ibañez, vástago del legendario Chicho Ibañez Serrador, sigue los pasos de su padre y presenta en Amazon Prime “Urubú”. Cinta en la que seguimos los pasos de un fotógrafo que se interna en la jungla amazónica con su familia para buscar un extraño ejemplar del pájaro urubú. Lo que al principio parecía un paraíso se convierte en un infierno cuando su hija desaparece sin dejar rastro. Carlos Urrutia, Clarice Alves, José Carabias, Alejandro Ibáñez y Jullie D'Arrigo son sus protagonistas. 



 El próximo 30 de julio llega a nuestras salas “Tiempo”, la nueva película de terror de M. Night Shyamalan, quien ya lleva un tiempo yendo por el buen camino tras las exitosas “Múltiple” y “Glass”. En “Tiempo” varios veraneantes coinciden en una apartada caleta tropical donde descubren que están atrapados en una especie de trampa temporal en el que envejecen años en cuestión de horas. Recientemente se ha hecho pública su calificación para edades con PG-13 debido a su "fuerte violencia, imágenes perturbadoras, contenido sugestivo, desnudez parcial y lenguaje fuerte." 



 R. L. Stine se hizo muy popular en los 90 con la colección de libros de terror para niños Goosebumps (Pesadillas) pero tiene en su haber una larga bibliografia dedicada al terror más tradicional y para un público con poco más de edad. Entre ellas se encontraba La Calle del Terror, una colección de novelas cortas que transcurre en un mismo pueblo en distintas épocas, tendrá una adaptación Netflix en forma de trilogia que abarcará los años 1994. 1978 y 1666. A pesar de ser una saga literaria para adolescentes, la saga de Netflix ha obtenido la calificación de edades R. Aquí va a haber tomate. 



 Son muchos los superhéroes que han gozado de una producción de la hostia en esta nueva edad dorada del género, y quedan muchos más que están esperando su oportunidad. Pero ninguno puede igualarse al genial El Vengador Tóxico. Icono de la famosa marca Troma, estudio dedicado a hacer cine basura a conciencia y que nos dio tantas alegrías como vergüenza ajena (El chasco que me llevé de crío… y más cuando me empeñé en convencer a mis padres que viéramos aquella gloria de mierda). Su remake queda en manos del polifacético Macon Blair, actor, guionista, productor y director involucrado en cintas como Green Room, Blue Ruin, Noche de Lobos, La Caza, Pequeños Delitos y más. Llama mucho la atención los nombres que están engrosando el reparto, tendremos a Peter Dinklage como el mítico Toxie y lo acompañan Kevin Bacon, Elijah Wood y Jacob Tremblay y los que sigan… 


 
A pesar del notable éxito de la adaptación cinematográfica de Mortal Kombat en estos tiempos de pandemia, los fans quedaron más encantados con la sangrienta cinta de animación Mortal Kombat Legends: Scorpion’ s Revenge de Ethan Spaulding, director de varias adaptaciones de comics de DC un tanto para adultos como El Escuadrón Suicida. La saga continuará por su parte con Mortal Kombat Legends: Battle of the Realms, donde la lucha por salvar la Tierra de la invasión de Outworld se llevará al cabo fuera de la arena.



 Se anunció hace un tiempo la quinta entrega de la saga Scream, del que ahora se dice que  tiene su corte definitivo y queda muy poco para que nos enseñen algo. Tras la triste desaparición de Wes Craven, la saga del asesino enmascarado (y propenso a las caídas rollo slapstick movies) Ghostface quedará en manos de Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, directores de la comedia gore Noche de bodas y varios segmentos de la saga V/H/S. En el reparto repiten los habituales Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette. 



 A pesar de que Bruce Campbell anunció su jubilación de la saga Evil Dead tras cancelarse la serie Ash vs Evil Dead, la franquicia sigue adelante y cuenta con él, junto con Sam Raimi, como productor para una nueva entrega titulada “Evil Dead Rise”. En esta ocasión los posesos deadites la liarán parda en un rascacielos donde una nueva heroína debe mantener a salvo a su familia. Por cierto se ha anunciado también el videojuego Evil Dead: The Game, un cooperativo donde tenemos que masacrar oleadas de posesos infernales. 



 "Orphan: First Kill" será el título de la precuela de La Huérfana, ya todo un clásico del género que nos regaló el catalán Jaume Collet-Serra y contará con la dirección de William Brent Bell (The Boy). Volverá a ser protagonizada por Isabelle Fuhrman, que aunque algunos señalen que ya está bastante crecidita para hacer de la adorable y letal Esther, les invito a ver la cinta original para no soltar spoilers. Por cierto de spoilers estas son declaraciones de la actriz sobre su experiencia, saltárosla si queréis evitar que os destripen la “sorpresa” de la peli anterior si no la habéis visto. 
 "La película no es lo que la gente espera y creo que es emocionante y realmente ha sido lo que me ha llevado a decidirme a volver a interpretar el papel. 
 Es algo que nunca se ha hecho cinematográficamente. Nunca ha habido una actriz adulta que repitiese un papel que interpretó de niño. Y fue algo difícil y divertido de hacer. Porque cuando era niña e interpreté a Esther, estaba constantemente interpretando a una chica de 33 años que se escondía. Y ahora, tengo más carga sobre mis hombros ya que solo tengo que fingir tener 10 años cuando soy una adulta. 
 Es muy diferente de lo que la mayoría de la gente esperaría y Julia Stiles está espectacular. Nos divertimos mucho haciendo la película juntas. Definitivamente es una historia sobre nosotras dos y nuestra relación, y la forma en que Esther llegó a los Estados Unidos y cómo se encontró allí.". 



 Megan Fox sufre en sus carnes la enfermiza venganza de su marido muerto en Till Death, al despertarse esposada a su cadáver y cargando con semejante lastre mientras es perseguida por dos asesinos a sueldo. Sus adversarios en su lucha por la emancipación femenina son Eoin Macken (Resident Evil: The Final Chapter), Aml Ameen (El Corredor del Laberinto) y Callan Mulvey (Skyline 2). Dirige el debutante S.K. Dale. Y en USA también la verán el próximo 2 de julio. 



 La saga GI Joe, nacida de la famosa linea de juguetes bélicos de la casa HASBRO, no le ha ido nada mal en el cine, sobretodo con GI Joe: La Venganza. En esta ocasión hacen un precuela y spin-off dedicado al origen del silencioso ninja Snake Eyes (Que me parece a mí que ya contaron bastante de eso en las pelis anteriores pero bueno) En esta ocasión lo interpretará Henry Golding (Un pequeño favor) y lo acompañan en el reparto Samara Weaving, Úrsula Corberó como la Baronesa y la estrella de The Raid, Iko Uwais cada vez más metido en la industria hollywoodiense. 



 Nicolas Cage, el hombre que se ha convertido en un meme andante, no para de trabajar y cuando aún no hemos digerido aún los anuncios de Jiu Jitsu, Willy’s Wonderland y Prisoners oh the Ghostland (bajo las órdenes de Sion Sono… eso tiene que ser una puta locura). Nos presenta el trailer de Pig, donde encarna a un buscador de trufas al que le secuestran su cerdo favorito, lo que le llevará a volver a la ciudad después de muchos años de exilio para ajustar cuentas con su pasado. ¿Un John Wick porcino?. No lo parece pero todo puede ser. 



Desde Rusia, con tres años de retraso, llega a nuestras salas la superproducción “La Novena Profecía” de Nikolay Khomeriki. Ambientada a finales del siglo XIX, narra la historia de una medium inglesa, que causa furor en San Petersburgo con su espectáculo sobre espiritismo. se convierte en el aparente objetivo principal de un asesino en serie que está asolando la ciudad con macabros crímenes de naturaleza ritual, siendo también la principal sospechosa para las autoridades encargadas del caso. 



 Puede que Don Mancini rechazara toda participación en el remake de Child Play, pero no ha renunciado a su criatura. En estos momentos está rodando la serie de Chucky para el canal SYFY y cuenta con el apoyo incondicional del reparto de pasadas entregas como Jennifer Tilly. Alex Vincent y Christine Elise entre otros. El creador de la criatura habló lo siguiente: 
 "Con la serie, nuestro objetivo ha sido preservar el terror que tenían la película original y sus secuelas. Pero al mismo tiempo, queremos continuar expansión de historias que hemos vivido en el transcurso de las siete películas durante 30 años. Creo que a los fans les encantará ver a los nuevos personajes que presentamos, además de nuestros clásicos personajes. No solo Chucky, sino algunos de los otros que tal vez esperan ver. Hay una buena posibilidad de que aparezcan... Es muy importante darle a Chucky nuevas armas, nuevas estrategias y nuevos objetivos. Chucky tiene una finalidad diferente en la serie que nunca antes había tenido, y es algo que en realidad está sucediendo en la actualidad." 



 El próximo agosto arranca la temporada final de la longeva serie “The Walking Dead” la popular adaptación del comic de Robert Kirkman, En la que el grupo de supervivientes, ahora sin el liderazgo de Rick, se encuentran con la Mancomunidad, un conjunto de varios asentamientos que suman 50.000 supervivientes. Aunque esta sea la ultima temporada propiamente dicha, no será el fin de la franquicia ni mucho menos. Quedan pendientes la trilogía spin-off protagonizada por Andrew Lincoln, y varios spin-off entre los que se encuentra en proyecto uno centrado en la pareja Daryl/Carol. 



 Si el Coronavirus no da problemas, tendremos en nuestras salas el remake (o secuela espiritual como la definieron en una ocasión) de Candyman, la clásica adaptación de un relato de Clive Barker que cuenta con la producción de Jordan Peele y la dirección de Nia DaCosta (futura directora de Capitana Marvel 2: The Marvels) El fantasma vengativo de popularizó al inquietante Tony Todd será el objeto de estudio de un artista interpretado por Yahya Abdul-Mateen II (Aquaman) quien acabará dudando de su cordura cuando se ve involucrado en una nueva oleada de sangrientos asesinatos. 



 Y otro clásico rememorado para acabar. A la franquicia Hellraiser le espera también prometedoras noticias por partida doble. Por un lado, habrá una nueva película de la mano de David Bruckner (director de la muy decente El Ritual) y protagonizada por Odessa A'zion. No sé ahora si se trata de un remake del clásico de Clive Barker u otra película. Por otro lado, HBO Max prepara una serie de la mano de David Gordon Green, quien sorprendió gratamente con su secuela tardía de La Noche de Halloween.

miércoles, 16 de junio de 2021

Reseña Libro: Tiburón de Peter Benchley

Ilustración de Roger Kastel tanto del libro como de la película.

Encuentro particularmente placentero encontrar los libros en los que se basan grandes y pequeños clásicos del cine que habré visto cientos de veces. Me pasó por ejemplo con “Dune” de Frank Herbert y descubrí que no se le ha hecho justicia a una obra maestra de la ciencia ficción por mucho que David Lynch estuviese involucrado. O con “First Blood” de David Morrell, el libro en que se basó “Acorralado”, con la que se iniciaría la saga de Rambo y encontrarme con una historia mucho más dramática, cruel y trágica que la que nos aportó Silvester Stallone. “Starship Troopers” de Robert A. Heinlein no podía ser más distinta de la gloriosa locura de Paul Verhoeven. O “Jurassic Park” de Michael Crichton que, aún sin tener la épica del peliculón de Steven Spielberg, tenía momentos sorprendentemente cafres y gore. A menudo, leer la obra original después de visionar (por enésima vez) su correspondiente adaptación cinematográfica lo siento como estar ante una versión inédita o alternativa la misma, me imagino una peli a menudo completamente distinta, quizás mejor o peor según el libro, es como un particular Snyder’s Cut por así decirlo. De esta guisa tengo en búsqueda y captura lecturas como The Warriors de Sol Yurick, Las Brujas de Roald Dalh, La Guerra de los Mundos de H. G. Wells, Ritual de David Pinner (adaptada como The Wicker Man), unas cuantas de Stephen King y una larga lista más, algunas disponibles y otras descatalogadas desde hace años. De vez en cuando me encuentro con alguna sorpresa en alguna recóndita librería de segunda mano como ha sido el caso de la presente Tiburón, de Peter Benchley. 

Tuvo mala suerte, nada más

 Sobre la película de Tiburón (Jaws, 1975) poco voy a contar que no se haya dicho ya, creo que todos estamos de acuerdo sobre su genialidad e influencia en la historia del cine. Redefinió el concepto de blockbuster, creó un icono inmortal e inimitable dentro del celuloide y fue el inicio de la carrera de un director extraordinario. Si, digan lo que digan, Steven Spielberg no se ganó el titulo del Rey Midas del cine por ser un niño mimado de Hollywood, el nota es en verdad un puto genio. Aún con todo me va a costar horrores comentar el libro en el que se basa sin hacer comparaciones con dicha película (bastante que todo el rato sonaba en mi cabeza la partitura de John Williams). De hecho, ni me voy a molestar en intentarlo. A pesar de los años desde que la vi, todavía recuerdo muy bien lo que me marcó está cinta. Recuerdo una coña de cuando eramos chavalines en la que uno se hacía el guay vacilando de ver una película un tanto inapropiada para su edad. Eramos tipos duros por haber visto Los Critters, imaginate. Así que había que reunir valor para ver películas como Viernes 13, It, Las de Freddy Krueguer, las de Chucky, yo mismo me curtí con películas como Mad Max, Conan el Barbaro, John Rambo, Alien el octavo pasajero, Predator… tenía especial fijación por las películas con monstruos y bueno, el escualo de Tiburón era en la práctica un monstruo marino. Pues bien, creo que de todas esas pelis yo podría vacilar de haber visto Tiburón de crío, y más concretamente, la muerte del capitán Quint, y sobrevivir al trauma. 

Este es Bruce, nombre de la animatrónica del tiburón.

 Dudo bastante que cuando Peter Benchley escribió Jaws lo concibiese para dar origen una adaptación cinematográfica espectacular. Pienso que tenía otra idea en la cabeza. Su Tiburón no iba exactamente de un tiburón. A ver, si, hay un gran pez muy cabrón que mata gente, con descripciones de sus ataques bastante más gráficas de lo que acabó viéndose en la película. Sin embargo, quienes pillen el libro y esperen una trama basada en las tropelías de un escualo descomunal van a tener que armarse con un poco de paciencia. Jaws va de Amity, el ficticio pueblo costero que verá su vida trastocada por la presencia del gigante blanco, y de como reacciona a la crisis que representa. Pues el Tiburón en si es una crisis, daría lo mismo que fuera eso, un asesino en serie, un perro rabioso o el Coronavirus, es el detonante de una serie de consecuencias que marcará las vidas a un nivel económico y social de sus habitantes. Por ello, entre los primeros ataques y la batalla final en alta mar, hay un largo trecho de subtramas protagonizadas mayoritariamente por el jefe de policía Brody que retrata el lado humano de esta historia. 

Sonríe

 El caso en si, se basa en un hecho real ocurrido en el verano 1916 en la costa este de los Estados Unidos, en el que cuatro bañistas fueron devorados por varios tiburones y se desató el pánico todo el país. Esto sirvió de inspiración para Benchley, pero su interés estaba más enfocado a una trama de corrupción e intereses económicos que se va destapando a raíz de los ataques del tiburón blanco. De hecho, la novela fue atacada por diversas personalidades de la época que no les gustaron mucho la crítica de Benchley al modo de hacer de los políticos. En este contexto tiene especial relevancia los personajes de Larry Vaughan, alcalde de Amity, y Harry Meadows, amigo de Brody y redactor jefe del periódico local. El primero aparece en la peli como el típico alcalde inconsciente del peligro, que desea a toda a costa que su ciudad haga su agosto, tapando en el proceso la muerte de una chica. En el libro prácticamente hace lo mismo, ignorar la cautela de Brody y obligarle a mantener las playas abiertas, pero por causas un tanto más complejas y turbias en la que está involucrado la mafia neoyorkina, la cual ha invertido en propiedades inmobiliarias de su ciudad y lo presionan para que mantengan su valor económico. ¿Esto os suena de algo? Tiene bastante actualidad para haberse escrito en los 70.

Los tiburones tuvieron muy mala fama con esta película

 No solo el endeudado alcalde presiona a nuestro héroe sino también todos los comerciantes de Amity. Es una pequeña ciudad que vive prácticamente de los veraneantes. De hecho se hace distinción entre los autóctonos que se quedan todo el año, y los visitantes que alquilan casas con playas privadas en verano. Gente humilde y servicial frente a gente de pasta. Con la llegada del come-hombres la ciudad-balneario no solo contempla la muerte de unos cuantos bañistas, sino de si misma como ciudad, obligando a la mayoría de sus habitantes a vivir de ayudas o mudarse a otra parte. Sin embargo, este pulso entre hombre y naturaleza llega a un punto de no retorno con el esperado fin de semana del cuatro de julio. Cuando el Tiburón se ha convertido en un enemigo declarado al que hay que abatir si se quiere salvar algo de Amity, lamentablemente no resulta tan vibrante en el libro como la secuencia rodada por Steven Spielberg (y los putos niños bromistas). 

Era todo un leviatan

 Yendo ya a los personajes principales y sus dramas personales, el libro puede servir como un documento curioso a la forma de pensar y hacer de los años 70. En algunos pasajes hay aspectos que hoy en día podríamos calificar de “contenido cultural obsoleto” como hoy en día anuncia Disney en la revisión de sus clásicos. Si hay un personaje negro Peter Benchley lo llama negro y se fuma un puro. En este aspecto, me resulta curioso los personajes empezando por Martin Brody. En la película, Brody, encarnado por un correcto Roy Scheider, es el bueno, un jefe de policía tan bueno que resulta ser, como bien me lo calificó mi amigo Ruben, un completo sosainas. En cambio en el libro tiene cuantos matices más, en esencia es lo mismo, un poli honrado que actúa desinteresadamente por el bien de la comunidad pero es algo más humano que el típico héroe intachable de un western, más huraño, con pequeños vicios y momentos turbios en especial con su constante enfrentamiento contra Matt Hopper (descrito como un joven muy apuesto y adinerado), a quien nada más verlo lo ve como una especie de amenaza a su autoridad, solo por ser un niño rico y venir a su ciudad como un entendido de tiburones que tiene su influencia en las decisiones del consejo. Aquí no se van nadando juntos hacía el horizonte aunque pudiesen. 

¿Se te ocurre una idea mejor?

 Esta hostilidad se ve acentuada por la posibilidad de un triangulo amoroso entre estos y Ellen, la esposa de Brody, la cual tiene un par de capítulos como protagonista aunque sean el tramo más pedante y de “rollo culebrón” del libro. Aún me pregunto cuales eran las intenciones de Benchley con este personaje en concreto. ¿La infidelidad de Ellen responde como consecuencia a la crisis que sufre Amity? No termino de hallar la conexión si la hay. ¿O tal vez sea un intento del autor de captar el interés del sector femenino de sus lectores? No sé yo si las mujeres de la época sentiría simpatía o se identificarían con una señora que justifica su adulterio con la nostalgia de su pasado, de vida adinerada y futuro prometedor en sus estudios que dejó atrás para ser la esposa de un policía y madre de sus hijos. En cierto pasaje menciona que su infidelidad responde a una necesidad de “probar su feminidad” y sentirse atractiva no solo para su marido. No sé yo, hoy en día quedaría como una tipa frívola y egoísta. En cualquier caso, esta trama amorosa, de engaños y celos lo he sentido como un lastre que no lleva a ninguna parte. Steven Spielberg tuvo bastante acierto en suprimirla para la película. Tiburón va de un tiburón ¿verdad?. 

Eran ojos sin vida, ojos negros, como de muñeca

 Y de los personajes llegamos al que más me dolió: Quint. Volviendo a comparar con la película, ésta se dividía en dos partes. Una hora estaba dedicada a todo lo que acontecía en la costa, los ataques del gran pez, los intentos de Brody de cerrar las playas etc. y una segunda parte que es la batalla naval del Orca contra el leviatán. En esta segunda mitad, donde solo veremos a los tres actores principales y el tiburón, Quint es la película. Peter Benchley se ha tenido que dar cabezazos contra la pared al ver la interpretación que Robert Shaw hizo del personaje. Yo me los daría por no haber creado un Quint tan genial. Robert Shaw fue un actor británico muy habituado a papeles de héroe bastante british, como me lo definió mi colega Ruben. Fue toda una sorpresa y un cambio de registro verlo como un autentico lobo de mar, severo, rudo, melancólico, curtido, personajes marinos así son muy atractivos, invitan a soñar con ser uno de ellos, tipos duros de vidas duras pero que no ceden a los desafíos de un medio tan despiadado e implacable como el mar, sin tiempo para frivolidades y con anécdotas de mil vidas a sus espaldas. Quint era protagonista de los mejores momentos de la película. Solo el monologo sobre su experiencia en el trágico hundimiento del Indianapolis da más miedo que el propio tiburón. Y ya no por no hablar de sus terribles gritos cuando se enfrenta a su destino, una cruel broma que le ha preparado el mar a propósito de aquel recuerdo. En el libro solo es un pescador con experiencia con tiburones la mar de borde y codicioso que, en las últimas paginas, se convierte en una versión cantosa del capitán Ahab. Una pena. 

El creador de la bestia

 En resumidas cuentas, Tiburón de Peter Benchley fue un best-seller de notable éxito en los años 70, que se vio ensombrecido y casi olvidado por la taquillera película de Steven Spielberg. Hasta el punto de que no pocos creen que la peli vino antes y el libro después. Aun con todo, es una lectura muy entretenida y amena con bastante pasajes que merecen la pena leer ya que no están tratados en la película (todo menos lo del triángulo amoroso). El autor dedicó buena parte de su bibliografía a libros semejantes, de acción y suspense normalmente con algún animal marino involucrado como “La Isla”, una de piratas modernos, “Abismo” de buscatesoros, contrabandistas, tiburones drogados y una anguila enorme, “La Bestia” con un calamar gigante fastidiando su Amity particular o “Tiburón Blanco” que no va de un tiburón blanco sino de un mutante híbrido entre hombre y tiburón (Sic). Muchos de ellos adaptados al cine y televisión.

viernes, 11 de junio de 2021

Reseña Libro: La chica de al lado. De Jack Ketchum.

 

Fuente: https://labibliotecadecarfax.com/

La primera vez que escuché el nombre de Jack Ketchum no fue por uno de sus libros de terror. De hecho, en la lengua de Cervantes se editó muy poca cosa, “Al acecho”, “Al otro lado del río” y lo que había está descatalogado y es difícil (y caro) de encontrar. Fue, como me suele pasar a menudo con los escritores, por la adaptación cinematográfica de una de sus obras. “Jack Ketchum’s The Girl Next Door” (2007) dirigida por un tal Gregory Wilson que según IMDb había desaparecido del mapa poco después. La vi, creo recordar, en una maratón Midnight X-treme del Festival de Cine de Sitges de ese mismo año, de cuando me hice asiduo y nunca salía contento de allí si no me tragaba un mínimo de veinte películas esa semana (Y son pocas ¿eh?). La cinta en cuestión la recuerdo como un telefilme de serie-b bastante plana, con pocas sorpresas y nula emoción. Claro que también era difícil competir con “À l'intérieur'”, una de las mayores salvajadas que han pasado frente a mis retinas o con “Rec”, la ganadora espiritual de aquel certamen. Pero tenía algo, su premisa. Me costó quitármela de la cabeza desde entonces.


Poster de la película de 2007


Comentándola después con unas birras frente a un camarada, no recuerdo quien, también asiduo del Festival, supe que Jack Ketchum era uno de los autores más emblemáticos del género en Estados Unidos, que sus libros suelen ser bastante bestias y que con éste en concreto se basó en un caso real ocurrido a mediado de los 60. De hecho, ese mismo año, en el mismo festival, también proyectaron “An American Crime” dirigida por Tommy O'Haver con Ellen Page (Ahora Elliot) y Catherine Keener en los papeles principales. En este caso no adaptaron ningún libro sino directamente el suceso real en el que se basa. No la he visto, y eso que era fan de Ellen Page desde Hard Candy, pero tengo entendido que era bastante más “light” que la adaptación de Jack Ketchum.

Y fue al sótano

Pasaría un par de años antes de volver a escuchar su peculiar nombre. Fue en boca de toda una enciclopedia andante del frikismo y la serie-b más escabrosa que es mi colega Korvec, a raíz, creo, de una charla sobre lecturas sórdidas y películas cafres (temas de conversación recurrentes). Me habló de Offspring y The Woman, ambas partes de una saga sobre caníbales salvajes que merodean por la costa de Maine y también adaptadas al cine en películas inéditas en nuestro país (como sus correspondientes libros). La última la conocía como una peli que aún la tengo pendiente de Lucky McKee, el director de la simpática “May”. Por cierto, si que vi “Darlin” en el Festival de Sitges de hace un par de años, que es una secuela/spin-off de The Woman y tuve ocasión de hacerme un selfie con su estrella principal, Pollyanna McIntosh, que además dirigió la película. Una tipa muy maja, y paciente aguantando a este friki y su nula destreza con el trasto de móvil mientras otros hacían cola. En fin, el nombre de Jack Ketchum. pseudónimo de Dallas William Mayr, se me había quedado grabado a fuego en el cerebro. Y todavía no había leído un libro suyo, de haberlos les habría dado la bienvenida a mi trastero junto con otras lecturas fuertes como las que me dio Brett Easton Ellis y su American Psycho o Cormack McCarthy y su Meridiano de Sangre. A ver cuando domino el inglés…


Algo habrá hecho

Pero no había nada de que preocuparse, solo era cuestión de paciencia. Han pasado unos años, si, pero actualmente la joven editorial La Biblioteca de Carfax, dedicada a rescatar obras de terror de distintas épocas y subgéneros, nos ha editado dos de sus obras, Joyride (1994) y la presente “La chica de al lado” (1989) con unas hermosas ilustraciones de portada obra de Rafael Martín Coronel. A veces, al final, se hace justicia para los fans del terror en la lengua castellana. Y ahora todos podemos poner a prueba la calidad de sus letras (confiando en un buen traductor) y empezar conocer su estilo de hacer terror.

¿Crees que sabes lo que es el dolor?”

¿De qué va La chica de al lado? ¿No era una comedia romántica con el bellezón de Elisha Cuthbert haciendo de actriz porno?. Ya quisieran… Se basa en un caso real, para los que tengan curiosidad morbosa buscad el nombre de Sylvia Likens en la wikipedia. En resumidas cuentas, el suceso fue que esta chica de 16 años que, junto a su hermana Jenny, fue dejada al cuidado de una ama de casa llamada Gertrude Baniszewski, divorciada y con siete hijos, mientras sus padres trabajaban en un circo ambulante. Craso error. Gertrude ya tenía un pie en la locura y como caído del cielo vio en Sylvia el saco de boxeo ideal para desahogarse de todas sus frustraciones. Todo empezó con tareas domésticas pesadas y desagradables, castigos constantes por nimiedades, humillaciones y abusos, para luego subir la escala y pasar al secuestro, encerrarla en el sótano, hacerle pasar hambrunas, tortura física y psicológica cada vez más cruel y desagradable y finalmente dejarla morir por inanición. Todo eso ayudada por sus hijos y por todos los niños de su infame vecindario que se lo pasaron pipa martirizándola hasta superar los límites de su resistencia física y psicológica y, no olvidemos, con la aprobación y guía de una mujer adulta. Los médicos forenses describieron el caso como «el caso de abuso físico más terrible del estado de Indiana». Fue azotada, violada, marcada con hierro al rojo... en fin, que la cosa alcanzó unas cuotas extremas y cuando salió a la luz conmocionó a todo el país convirtiéndose en uno de los crímenes más atroces de su ya de por si bastante dilatada historia negra.


Ya tenemos nuestro propio Juego

Fuerte ¿no?. A Jack Ketchum también se lo pareció en su día y se dedicó a desempolvar los archivos del caso de Sylvia Likens, la desdichada mártir de Indiana, teniendo entre manos una premisa muy dura para hacer un libro de terror. No hay que olvidar que esto es una novela basada en el caso, no una crónica exacta, hizo muchos cambios sobretodo en nombres y detalles, pero los hechos en si han sido fieles a las declaraciones de los implicados. Sylvia pasaría llamarse Megan Loughlin, Meg para los amigos, sus padres morirían en un accidente y ella y su hermana, aquí llamada Susan, pasarían al cuidado de su tía, Ruth Chandler, el personaje que representa a Gertrude. El autor debió ver esto como una apuesta arriesgada. Tras libros como Off Season (el inicio de su saga de caníbales que rezo a Crom por que lo editen aquí también) o Hide and Seek, Ketchum se había ganado el reconocimiento de ser uno de los mayores exponentes del splatterpunk (el gore) y cierta fama de ser un “pornógrafo de la violencia” según la crítica americana (A saber, que estos también se escandalizan con nada). Por lo que sabía que si se metía de lleno en la historia de un abuso infantil llevado al extremo, no cabía duda de que iba a ser escrutado por las miras más severas de sus compatriotas y vecinos.


Como si la adorase

Aunque sería imposible esquivar la polémica, si es que de verdad hubo una intención de evitarla, la obra de Ketchum no es la fantasía de un sádico. No es una torture porn a lo Saw donde se le da caña a una chavala de 13 años. Creo que a mi amiga Eli le decepcionó un poco que sus páginas no fuesen tan hirientes como yo se lo vendí (le regalé el libro antes de leerlo yo) y que el shock no ocurriese hasta muy avanzada la novela. Claro que nosotros somos unos completos sado-masoquistas en cuanto cine y literatura se refiere, no vamos a ver una película de terror a reírnos como parece que fue la intención de Andrés Muschietti con la plaga de chascarrillos del reparto de It (sin conseguirlo). No, queremos sufrir con los protagonistas, nos encanta y con lo curado de espanto que estamos es cada vez más dificil. Pero que no se desanimen los amantes de terror (serio para variar) ni bajen la guardia los que son aprensivos, Puede que Jack Ketchum no se recree en el gore en esta ocasión pero tampoco omite ningún detalle del larga, constante e implacable martirio de la pobre protagonista, ni de la decadencia moral de sus verdugos. Es un libro que hay que leer con estomago.

He dicho que ella era una zorra”

Si los niños (y no tan niños) te ven como una persona adulta, y además te respetan o les caes bien, lo peor que le puedes hacer a una chica es llamarla “zorra”. No para insultarla, sino para definirla. En España usaríamos más el término “puta” que viene a ser lo mismo. Puta es una palabra muy fea, y dañina, hace referencia al oficio más antiguo del mundo y el más ingrato pues, dentro de la sensibilidad popular, da igual cuanto “consuelo” sean capaces de dar estas mujeres a sus clientes y los muchos riesgos que asuman o los dramas que tengan, siempre serán vistas como unas apestadas menos merecedoras de empatía humana que un perro callejero. ¿Qué hicieron la gente de bien en Francia, Italia u Holanda cuando se les liberó del yugo nazi? Sacaron a la calle las mujeres (putas o no) para humillarlas por haberse acostado con los alemanes aunque muy probablemente no tuvieron más remedio. Es muy propio de la gente recurrir a ellas para satisfacer las fantasías que no son capaces de confesar a sus conyuges para luego renegar de ellas y tacharlas de putas. Incluso si alguien normal y corriente decide en su cabeza simpatizar con ellas, en el momento de que una se le presente para sociabilizar como mínimo tendrá el impulsa de alejarse unos pasos por el “qué dirán”. En definitiva, si llamas zorra a una chica, la pones en lo más bajo que puede llegar una mujer, lo reduces a algo menos que animal, a ser una simple cosa y si algo les encanta a los niños (y no tan niños) es destrozar cosas.


Nadie la va a tocar

Ruth Chandler sabía bien de esto y fue el primer paso de su plan para destruir a Meg. Puso contra ella todos los niños (y niñas) del vecindario, quienes alentados por un adulto primero se despojaron de toda empatía por ella, para luego verla como a una enemiga o un desecho social y a partir de ahí atormentarla física y moralmente. La naturalidad de Jack Ketchum para representarnos esto es acojonante, se supone que el relato está ambientado en los años 50, con la sociedad americana recuperándose de una guerra y que todo esto viene a ser, según críticos, un reflejo del caos moral de la época. Pero es que lo vemos aún hoy en día. Se jode y se les llama puta a cualquier chica que sea demasiado guapa, demasiado fea, demasiado lista o demasiado tonta. En los institutos las acosan sus propias compañeras, gritan puta tras la puerta del lavabo donde la acusada haya ido corriendo a refugiarse. Y eso por no hablar de lo que hace la gente en las redes sociales. Esta mierda es muy actual y nunca falla. A partir de ahí solo es cuestión de alentar a los chicos a ser ellos mismos. También estos son para echarlos a comer aparte, tantos los hijos de Ruth como los demás vecinos son los clásicos niñatos de pueblo o de los extrarradios como los describiría Roald Dahl en el relato El Cisne: “Vivían para el momento y jamás se paraban a pensar en las consecuencias”. No es un misterio que los críos, por inconsciencia, ignorancia o ninguna de ambas cosas, tienen maldad natural. Si encima un adulto les permite hacer, se vuelven peores que los protagonistas de El Señor de las Moscas, como funcionarios nazis que, mientras haya alguien asumiendo la responsabilidad no hay limites para las cafradas. Ya sabéis del experimento social aquel ¿no?.


Y parecían inocentes

Quizás se pueda salvar el protagonista, David, creo que Jack Ketchum quiso usar este personaje para reflejar su deseo de dar esperanza y ayudar a la desdichada victima. Personalmente me caía un poco mal. Es el vecino de al lado de los Chandler y el encargado hacer la crónica del crimen. También fue el primer contacto de Meg en el barrio y la primera chica de la que se había enamorado. David desarrolló cierta frialdad y distanciamiento con la gente al tener a sus padres en proceso de divorcio, no es insensible pero si un poco turbio. Su papel en el libro se resume en ser un “cómplice” pasivo de los verdugos (no dejan de ser sus amigos de toda la vida) y en cierto momento revela su interés por saber más de lo que le está cayendo a la pobre chavala. De ahí pasa a ser un espectador impotente del horror para luego acabar como un improbable héroe vengador. Mi amiga Eli supo empatizar mejor con este personaje y me señaló que pasaba por muchas fases desde la admiración con la muchacha, a la complicidad con los vecinos con todo lo que ello implica para con ella (atracción, luego desinterés, rechazo, desprecio, y finalmente compasión y amor). También hay que tener en cuenta de que es un crío, que cuando cuenta la historia había pasado treinta años siendo un adulto con cuarenta tacos y bastante traumatizado de todo aquello. Y en esa época nadie hace caso a los críos, de poco serviría ir a otro adulto a decirle que están torturando salvajemente a una chica en un bunker. Lo más probable es que lo mandará a tomar paseo y maldeciría “las cosas de críos”. Es muy verosímil.


Hay un lugar pequeñito...

Y en cuanto a Ruth. Es el Mal. La gente se preguntará por que hizo lo que hizo. Qué la motivó. Desde la perspectiva de David tan solo podemos suponer que arrastraba años de rencor y amargura con la sociedad que la ha convertido en una loca misógina. Que Meg representaba todo aquello que había perdido: juventud, belleza, candidez, cordura y se propuso a hundirla y ponerla muy por debajo de su nivel. Su sobrina al principio cede, ignorante de sus motivaciones, pero luego entablan un duelo de voluntades, ya que las opciones para Meg eran o ceder a sus demandas cada vez más delirantes o sufrir las consecuencias hasta que su espíritu quebrara. Al final ambas cosas vienen a ser lo mismo. Daba igual lo que hiciese o no, de la tortura gratuita no se iba a librar, ya que según Ruth, todo era por su bien. La real Gertrude Baniszewski, después de pasar la cadena perpetua, confesó que lo que hizo fue debido a sus problemas personales, (varios matrimonios fracasados, apuros económicos...) y a una serie de medicamentos que ingería. (Ya, claro). En mi opinión todo son excusas, a pesar de lo dicho unos párrafos más arriba. Ruth Chandler era una zorra, era alguien a quien cerrarle todas las puertas y no sentir empatía alguna. La actriz Blanche Baker se esforzó por hacerla despreciable y gradualmente aterradora pero me temo que se quedó bastante corta a la hora de transmitir esa decadencia moral del personaje. En realidad nada justificaba su maldad, se pasa varios párrafos quejándose del padre de sus hijos y aunque eso quizás le habría valido a Jessica Chastain con su “Las mujeres han sufrido por los pecados de los hombres”, lo cierto es que la maldad no tiene género.

¿Quién quiere hacerlo?

Jack Ketchum fue discípulo de Robert Bloch, el famoso autor de “Psycho”, novela que adaptaría Alfred Hitchcock y marcaría un antes y un después en el género del terror y el thriller. Aprendió mucho de un pionero que llevó el género por un terreno pocas veces transitado como es la cruda realidad cotidiana que nos rodea. Nos dejamos de vampiros, de hombres lobos, de maldiciones, de venganzas de ultratumba en ominosas mansiones victorianas, y empezamos a encontrar el mal en la gente aparentemente normal y corriente que creemos conocer de toda la vida o, por el contrario, en unos perfectos desconocidos como cierto gerente de un motel bastante atento y simpático. El mal está en todas partes, es físico, real, vivo. Respira, suda y sangra como tú. Por tanto, Jack Ketchum, salvo por “She wakes” rara vez transitó por el lado sobrenatural del género. Sus monstruos son terribles por que son humanos y el calvario de sus victimas son los peores por que se pueden hacer en la realidad. La mujer que espera a su marido borracho para que la viole o le dé una paliza o ambas cosas, tiene ahí su mal. Los niños que están al cuidado de una madre neurótica y son arrastrados a su delirio tienen su mal ahí también. The Girl Next Door es un retrato de ese mal, nos hunde en un pantano de desesperanza donde no podemos esperar un final feliz, no podemos esperar mucho de eso en este fracaso de experimento de Dios al que llamamos humanidad.


¿Por qué lo han hecho?

Si, esto es un libro de terror. Gracias, señor Ketchum.