viernes, 27 de septiembre de 2024

Dementes Eléctricas




Los trece relatos que componen esta antología nos acercan a la inteligencia artificial desde múltiples puntos de vista, recreando un mundo que ayudará al lector a tomar conciencia del momento histórico que estamos atravesando. La IA está cambiando el mundo a un ritmo acelerado y debemos ser conscientes de sus beneficios y sus riesgos, utilizándola de manera responsable, porque a medida que continúa su desarrollo tendrá un impacto aún más profundo en nuestras vidas. Hay que continuar aprendiendo y explorando el potencial de esta tecnología para dar forma a nuestro futuro, trabajar juntos, y esto incluye a las administraciones, para garantizar que se utilice para el bien de todos y de manera ética

martes, 2 de julio de 2024

Relato: Comunión

 Era noche cerrada cuando el toyota de Derek se adentró en la oscuridad. Aún quedaba un buen trecho para llegar al pueblo, pero el conductor tomó un atajo por una carretera secundaria que atravesaba un campo de olivos. El quinceañero Matt también conocía aquella ruta y la habría recorrido mucho antes si no fuera por que alguien le robó la bicicleta mientras se divertía con sus amigos en la feria. Habría vuelto a casa a pie de no ser por Derek, un vecino del pueblo, quien lo recogió por el camino mientras llevaba a su amigo de la ciudad, Louis. Ya en el asiento de atrás, Matt quiso distraer su mente de los problemas y se unió a la conversación de aquellos adultos. 

- ¿De qué habláis?- les preguntó. 

- De Lovecraft- respondió Derek-, un escritor de terror que nunca describe a los monstruos. 

- Siempre usa los términos inenarrables, indescriptibles y cosas así- añadió Louis a su lado. 

- Pero eso no mola- dijo Derek-. Monstruos no sé, pero si debe haber algo concreto que acojone. Por ejemplo… mirad delante. 

Matt solo veía oscuridad, como si lo único que existiera en el mundo era lo alumbrado por los faros del coche, una carretera solitaria flanqueada por hileras de olivos, y aunque la vegetación no fuera alta, la negrura era tal que no se veían ni las estrellas. 

- Impone, ¿verdad?- continuó Derek- Es madrugada, estamos en medio de ninguna parte, no se ve un carajo… ahora bien, ¿qué podría salirnos delante que nos pusiera los huevos de corbata? 

- Un tío enmascarado- propuso Matt. 

- Bien- concedió Derek- Como Michael Myers, ¿no? 

- Si, ese mismo. 

- Una vez se puso de moda gente que se disfrazaba de payaso y se plantaba en los arcenes- dijo Louis. 

- Que cabrones, ¿no?- dijo Matt. 

- Si aparece uno ahora - dijo Louis-, me acordaré de todas sus castas. 

- A eso iba- siguió Derek-, da igual lo que se nos cruce ahora mismo, un conejo o la niña de la curva, nos cagaríamos encima. 

Hicieron una pausa y miraron en silencio a la oscuridad a través del parabrisas, buscando las posibles amenazas, reales o imaginarias, que les acecharan en ella. 

- Estamos esperando a que nos salga algo, ¿verdad?- dijo Louis.

 Entonces, los tres rompieron a reír.

 - ¿Te lo imaginas?- preguntó Derek. 

- Sois raros- dijo Matt-. ¿A esto os…? 

En aquel instante, algo golpeó el capó del coche y Derek pisó el freno con fuerza. Conductor y copiloto por poco no estamparon sus rostros en el salpicadero, las ruedas chillaron y el toyota casi se salió de la carretera. Cuando todo terminó y se recuperaron del susto, observaron que ante ellos había una bicicleta tirada en el suelo. 

- ¿Le hemos dado a alguien?- preguntó Louis. 

- No… -respondió Derek jadeando-, solo vi eso…

 - ¿Quien la ha dejado ahí?- preguntó Matt. 

Miraron a su alrededor en busca del dueño entre las sombras. Matt, medio sugestionado por la charla de antes, se imaginó que la bicicleta era parte de una trampa y que de entre los árboles saldría gente a atacarles. 

- Vigila que no haya payasos, Louis- ordenó Derek-. Voy a salir a mirar. 

- Ahora es cuando te matan, lo sabes, ¿no?- bromeó Louis. 

Matt se inclinó entre los asientos delanteros poniéndose a la altura del copiloto. Observaron como Derek era alumbrado por los faros y éste se aproximó al objeto con el que había chocado. Matt miró a ambos lados de la carretera en busca de alguna silueta humana que estuviera acechándole. Entonces, Derek levantó la bicicleta y la mostró a sus compañeros. 

- ¡Esa es la mía!- dijo Matt. 

- ¿Estás seguro?- preguntó Louis. 

Matt salió del coche y se unió a Derek, corroboró que, en efecto, aquella era la que le robaron. 

- ¿La dejaron aquí? ¿Pero quien…? 

Matt miró a su alrededor nervioso, su instinto le gritaba que de verdad estaban cayendo en una trampa. Entonces, alguien a sus espaldas deslizó los brazos por debajo de sus axilas y engarfiaron los suyos, notó que las manos del extraño se unían sobre su nuca, inmovilizándolo con una llave típica de un patio de recreo. Se sobresaltó y trató de liberarse pero quien fuera lo apresó con fuerza. 

- ¡Ahora, Derek!- era Louis.

 - ¡¿Qué cojones hacéis?!- chilló Matt. 

La ira que sintió al reconocerlo dio paso a un temor premonitorio, adivinó entonces que todo lo que había pasado desde la feria, el robo, el encuentro y todo lo demás, fue orquestado por esos dos. Se dio cuenta de lo poco que los conocía, nunca hizo caso a los rumores de que adoraban al diablo, jugaban a rol o eran homosexuales, siempre pensó que solo eran poco sociables, pero algo le decía que la amenaza que estaba esperando podía no haber estado oculta entre las sombras. Derek sacó algo del interior de la chaqueta y a Matt se le encogió el corazón al ver que se trataba de un puñal. 

- ¡No! ¡Por favor…! 

Entonces sintió en sus entrañas el cruel mordisco del acero. Matt chilló, forcejeó y se retorció en vano para librarse de la presa de Louis. Derek lo apuñaló en el vientre una y otra vez, convirtiendo su brazo en un borrón de movimiento cada vez más rojo y húmedo. El chaval no había conocido un dolor semejante en su corta vida. Cuando sus piernas ya no le sostenían, Louis lo dejó caer al suelo. 

- Ahora yo…- dijo Louis- ¡Dame eso! 

El cuchillo ensangrentado cambio de manos, Derek inmovilizó al agonizante Matt y Louis continuó con la carnicería. Para entonces, Matt solo dejaba escapar un débil gemido tras cada puñalada, hasta que calló para siempre. 

- ¡Joder, tío!- exclamó Derek- ¡Esto ha sido…! 

- Acojonante, ¿verdad? Te lo dije- respondió Louis. 

Dejaron el cuerpo y la bicicleta entre los olivos, volvieron al coche y atravesaron la oscuridad en comunión con las amenazas reales que acechaban en ella.

viernes, 21 de junio de 2024

Relato: Sannakji

 - Bienvenidos- nos saluda el holograma del juez, el cual flota en medio de la sala como una aparición espectral- Han sido dignos de llegar hasta aquí, pero solo uno de los tres optará por el puesto de chef de la Unión Interestelar. La prueba final demostrará que el ganador es la encarnación de los términos diligencia, disciplina y resistencia física y mental. Consistirá en preparar un sannakji plutoniano con nuestros amigos de la pecera que tienen a vuestras espaldas. 

Nos volvemos para mirarlos. Los moluscos de Plutón nos devuelven la mirada a través del cristal. ¿Estarán entendiendo lo que dice el juez? 

- Parecen cerebros, ¿no?- murmuro a los otros. 

- Si, salvo por el color y los tentáculos- me responde Dex. 

- Al igual que la variante coreana- continúa el juez- este sannakji consistirá simplemente en trocear vivo al animal y servirlo con aceite de sésamo. El reto será cocinarlo mientras soportan su peculiar mecanismo de defensa. Ellos establecen un vínculo telepático con sus agresores, sean depredadores o cocineros, y comparten con ellos sus sensaciones en vivo- O sea, sentiremos que nos estamos cocinando a nosotros mismos- El primero en servir el plato será el vencedor. Comiencen. 

Tú puedes, Lya. 

Otto, Dex y yo agarramos cada uno nuestro ejemplar, ninguno de éstos nos ofrece resistencia, y lo llevamos a nuestra cocina asignada. Sin dilación, con una mano sujeto uno de los tentáculos contra la mesa y, con la otra, agarro el cuchillo. El bicho observa todo ese proceso y luego me mira con una expresión suplicante. 

- ¡No hagas eso!- le ordeno. 

De pronto, me sobresalta un grito a mis espaldas. 

- ¡Me cago en Dios!- aúlla Dex desde el fondo de su alma. 

- Por favor, entiendo el dolor pero eviten las blasfemias- nos pide el juez- Muerdan el trozo de madera que disponen en la mesa. No disminuye el dolor pero ayudará. 

¡Venga, Lya! ¡Es para hoy! 

Muerdo la madera y comienzo a cortar. Al instante siento que un hacha de carnicero me golpea en el brazo con saña. Me lo miro, no está mutilado, no veo herida ni sangre, pero el dolor sigue siendo jodidamente real. Lo vuelvo a intentar y veo las estrellas. 

Resulta que a quien creíamos más aventajado para esta prueba, por su entrenamiento en el simulador de torturas, es el primero en caer. Otto yace en el suelo convulsionando y echando espuma por la boca. 

- Una pena- se lamenta el holograma- Que alguien lo saque de aquí. 

Un robot entra, lo agarra de los tobillos y se lo lleva a rastras. Lo agradezco, escucharlo gemir como un moribundo no es una distracción agradable. 

¡Para, por favor! Espera… ese pensamiento no es mío. Suena a mi voz pero no soy yo. Es… ¿la comida me está hablando? ¡Duele! Debo estar delirando. A Dex no parece que le pase lo mismo. Además, estos seres no tienen inteligencia ni sentimientos... se supone. Solo se dedican a chupar plancton de los hielos de su planeta.

 ¿Por qué lo haces? 

- Calla… Sigo cortando y sigo enloqueciendo de dolor. De reojo, veo que Dex aumenta su ritmo de corte, sus ojos inyectados en sangre están a punto de salirse de sus órbitas y de su boca cae una cascada de babas mientras muerde la madera. Yo debo lucir igual pero no llevo ni la mitad del trabajo hecho. Debo apresurarme o fracasaré... 

No quiero morir. 

- Y yo no quiero matarte… lo siento… 

¿Por qué empiezo por los brazos? Me dispongo a apuñalar la cabeza y así callarlo para siempre. 

Yo era feliz en el abismo, sin hacer daño a nadie. 

- ¡Está bien! ¡Me rindo! 

Tan pronto tiro el maldito cuchillo, todo termina. Con mi mente por fin libre del dolor y de las súplicas ajenas, me entrego a una tarea urgente, arrodillarme y echar hasta la primera papilla de la infancia.

 Cuando vuelvo en mí, todo ha terminado. Dex no está en su puesto pero lo veo junto al juez en el holograma, sostenido por dos ayudantes mientras aguarda el veredicto de su plato. El otro se está llevando un trozo de tentáculo a la boca, veo que eso aún está retorciéndose entre los palillos. 

Ojalá te atragantes.

 Pero todo eso me da igual ya. No me importa nada, ni el triunfo de mi rival, ni el desdén del juez, ni me importará la decepción de mis padres cuando me reciban en casa entre gritos y lamentos. Debería estar furiosa o triste pero no siento nada de eso. Me acomodo contra la pared y me limito a dejarme embargar por las gratificantes oleadas psíquicas de agradecimiento de mi víctima, la cual la han devuelto a su sitio donde podrá descansar y regenerarse. 

Gracias, Lya. Muchas gracias.

 Ojalá pudiera responderle que solo le he pospuesto lo inevitable.

martes, 24 de agosto de 2021

Reseña Libro: La nave de Ishtar. De Abraham Merritt.

 


Si uno usa el Google, o el buscador que guste antes de que se convirtiera en una herramienta publicitaria, y busca portadas de libros antiguos de género fantástico y más concretamente las de las clásicas revistas “pulp”, esa palabra que viene a definir la literatura norteamericana escrita sobre papel de pulpa por su bajo coste, encontrará una vasta galería de ilustraciones de lo más variada. Weird Tales, Men’s Adventure, Amazing Stories… había de todo: Western, romance, policíaco (de estas historias salió el concepto de Hard Boiled, el del policía duro y violento que aún hoy fascina), ciencia ficción (cuántas portadas con robots, marcianos, tentáculos, pistolas láser, gente embutida en ajustados trajes espaciales...), de terror (Nunca olvidaré el título de Los hombres topos quieren tus ojos) y, lo que hoy toca, fantasía. El principal nombre que destacará de esta época es claramente Robert E. Howard, hablar de fantasía de los años 30 es hablar del creador de Conan, del mismo modo que hablar de terror es hablar de su colega epistolar H. P. Lovecraft. Infinitas portadas nos presentaba siempre a un héroe musculoso y semidesnudo, espada en mano, luchando contra algo, un vil hechicero, varios guerreros malcarados y frecuentemente con rasgos no caucásicos, alguna bestia salvaje o un monstruo imposible, con frecuencia para rescatar a una damisela en apuros. Eso era habitual con Conan, contemporáneos literarios suyos y sucedáneos. Paseando los ojos por estas ilustraciones, me encontré con una bastante peculiar, una en que ese trío de roles estereotipados cambian bastante, el héroe musculoso era el que estaba en apuros, encadenado e indefenso, la damisela despampanante era quien se dedicaba a torturarlo alegremente con una especie de rastrillo cortante y el villano de la función disfrutaba del show desde su trono. Tal portada pertenecía a The ship of Ishtar de A. Merritt. Aunque la escena en cuestión no fue la que interpreté, si que es de uno de los pasajes más delirantes del libro. 


Del mismo modo que Lovecraft tuvo antecesores y referencias en gente como Arthur Machen, Lord Dunsany o Edgar Allan Poe. Robert E. Howard tuvo los suyos, y entre ellos cabe destacar sobretodo a Abraham Merritt (1884-1943). Considerado como uno de los principales precursores del género fantástico en la literatura americana, y de la fantasía en concreto, Merritt fue un famoso periodista de su época que tuvo una serie de aficiones bastante curiosas como coleccionista de objetos antiguos, para los que se pegaba viajes por todo el globo y se culturizaba en la historia y la mitología de distintos países, así como ser dueño de una vasta biblioteca dedicada al ocultismo. Su obra literaria no fue muy extensa, escrita más por ocio y placer que por un fin literario, a fin de cuentas se ganaba la vida con artículos periodísticos, pero cosechó bastante éxito en su momento sobre todo con la presente La nave de Ishtar. Ésta fue escrita por entregas para una revista literaria llamada Argosy, por lo que tiempo después hubo muchas ediciones que trataron de recopilar el libro completo y a menudo las ediciones diferían unas de otras en el número de capítulos y algunas estaban directamente estaban incompletas. Actualmente, en nuestro país se puede encontrar la edición de Cyberdark y, la que descansa en mi trastero, la de la editorial Los Libros de Barsoom, la más completa al parecer y con hermosas ilustraciones de Virgil Finlay. A estos les estaré eternamente agradecido por su labor de rescatar del olvido tantas obras similares.



La nave de Ishtar debió ser una lectura muy extraña para el público de su tiempo, manejando unas ideas y unos conceptos que incluso hoy en día tengo serias dudas de que los de la actual generación sepan o puedan siquiera entenderlas (igual soy demasiado cruel con los pobres chavales de hoy). La premisa es la clásica situación en la que el protagonista es un tipo de la época actual, la contemporánea al autor se entiende, que por X motivo viaja a un mundo y/o una era diferente. John Carter viajó a Marte (Barsoom para los marcianos) tras perderse en una cueva en Una princesa de Marte de Edgar Rice Burroughs; Flash Gordon acaba en el planeta Mongo por un error del paranoico Hans Zarkok, varios relatos de Howard hacían que sus personajes entrasen en trance y vieran su consciencia trasladada a la de un antepasado prehistórico; o en El reino de la noche de William Hope Hodgson, su protagonista hace lo mismo que el anterior solo que milenios en el futuro donde la Tierra vivirá sumida en absoluta oscuridad debido a la muerte del sol. La salvedad aquí es que el mundo fantástico adonde viaja el héroe de la función, John Kenton, no se accede viajando al fondo de un volcán, ni perderse en el Triangulo de las Bermudas, ni en una nave espacial. Se accedía por unas leyes y unos criterios mágicos que el protagonista desconoce pero poco a poco va entendiendo y manejando, es algo misterioso y asombroso pero acaba siendo de algún modo práctico. Al principio bastaba con mirar a una replica en miniatura de una antigua embarcación babilónica, enviada a su casa en Nueva York por parte de un camarada arqueólogo, para mágicamente ser transportado a la nave de Ishtar real, que surca los extraños mares de una especie de realidad alternativa creada por los antiguos dioses babilónicos, The Matrix en tiempos de Weird Tales. Una de las peculiaridades de esta obra y que la hace original en su tiempo, es que el protagonista viaja a ese mundo y vuelve a nuestro en varias partes del relato y descubre que hay una gran diferencia del paso del tiempo en ambos, mientras que en la Tierra pasan minutos, apenas horas, en ese otro mundo pasan semanas, meses incluso.



Los primeros viajes de Kenton son accidentales pero una vez vislumbrado más o menos el percal, que la replica lo hacía viajar a una nave tripulada por gente de tiempos antiguos, decide que es una oportunidad única para tener una aventura extraordinaria, se viste y se arma con lo que tiene de su colección arqueológica y decide volver a ese mundo con afán de aprender y conocer la antigua Babilonia. Claro que, no estaba al tanto de la situación real del barco. La búsqueda del entendimiento entre el hombre actual y una cultura antigua se adivina complicada, pero cuando está implicada la magia y los dioses que en ese mundo son reales, ahí el raciocinio y la ciencia tiene poco que hacer. Resulta que la nave en realidad es el escenario de una antigua confrontación entre los dioses Ishtar y Nergal, ambos representados por sus respectivos sumos sacerdotes, la primera con la hermosa Sharane, de la cual el protagonista se enamora perdidamente aunque sea la que le da el peor recibimiento y del segundo el oscuro y malévolo Klaneth, el villano de la función. Ambos personajes y sus seguidores (y esclavos), son gentes que desaparecieron de nuestro mundo hace milenios, son relativamente inmortales al paso del tiempo (aunque no por la espada), y su presencia ahí se debe a un juicio de sus dioses. La cubierta del barco está divida en dos por una barrera que ninguno de los bandos puede atravesar, por lo que la contienda nunca llega a su resolución, solo los esclavos que están a los remos y el propio Kenton son capaces de atravesarla a voluntad, por lo que Kenton se convierte a su pesar en la herramienta clave para poner fin al conflicto.



Kenton sufre una interesante transformación a lo largo de su periplo, del hombre civilizado, acomodado y aburrido de su vida en Nueva York, acabará esclavizado por sus enemigos, torturado con el látigo al ponerlo a los remos donde se hará fuerte a base de paladas, ganará un aliado valioso en un guerrero vikingo que rema a su lado, para luego adquirir la determinación de conquistar la nave a golpe de espada y el corazón de Sharane a base de ya sabéis bien qué. Acabará siendo una especie de guerrero y pirata, fuerte, valiente, autoritario, viril y curiosamente cruel. Me llamó la atención esa crueldad, no una que lo convierta en un villano sino en un hombre despiadado con sus enemigos, la crueldad que debió tener héroes como Aquiles, Ulises etc. cuando luchaban con adversarios humanos sean estos realmente villanos o no. Pocos autores de entonces se molestan en poner ese interesante claroscuro en sus personajes principales. Kenton estuvo encadenado a los remos pero no tuvo reparos en comprar otros esclavos para ocupar su antiguo lugar y mandar azuzarlos cuando la nave estaba siendo perseguida o corría prisa por cualquier motivo. Eso a día de hoy sería difícil de mascar para unos lectores “blandos” con temas como ese.



La fantasía tiene relación con la realidad. Se cree que La nave de Ishtar y su protagonista representa el descontento del autor con la realidad inmediata que vivió en los años 20. Kenton ha tenido que luchar por su vida, ha sido torturado y ha estado al borde de la muerte por heridas espantosas en batalla, pero aún así se quedaría en ese mundo no solo por su amor loco por la sacerdotisa Sharane sino por que aborrecía su mundo original. No veía sentido alguno vivir en un mundo que encontraba desapasionado, maquinal, vacío, con dioses mudos o inexistentes y eso que él vivía en una posición privilegiada, en una mansión con siervos. No, lo suyo era la vida del aventurero, del peligro y la violencia, donde las mujeres no se convierten en aburridas esposas sino en amantes pasionales. Donde matar en combate no es malo sino placentero. Donde las amistades se forjan con juramentos de sangre inquebrantables. Si Conan era un bárbaro que poco a poco fue civilizándose hasta convertirse en rey, Kenton fue por el sentido contrario. Renegaba de las comodidades y las hipocresías de la era moderna prefiriendo en su lugar el peligro y la aventura en un mundo antiguo, sucio y sangriento. Durante el libro hay varios pasajes y reflexiones sobre eso.



Y bueno, tal como retrato la obra un poco más arriba parece que es una oda a la masculinidad muy típica en las ficciones de la época. Pero Sharane, Ishtar y otros personajes femeninos no son precisamente floreros. En los primeros capítulos Sharane se muestra bastante regia y despiadada con el protagonista, no perdonaba la debilidad ni el engaño. Y ya cuando son pareja (no es spoiler, era algo obvio) hubo una parte en que mueren ciertos personajes a manos ella y de Kenton, quien por su mentalidad aún de hombre moderno sintió lastima por las circunstancias que les llevaron a ser un peligro, mientras que ella expresaba frialdad, con un “se lo merecían”. Creo que Robert E. Howard cogió algo de este personaje para su famosa Belit, la Reina de la Costa Negra, que sería el gran amor de Conan y una tipa dura tanto en carácter como en combate.



Ahora unos cuantos peros. La lectura de esta obra puede llegar a ser un tanto difícil de tragar por el lector actual, no por su contenido, del cual sus ideas y planteamientos me parecen bastante atemporales. Si no por la forma. Por lo general las descripciones de las distintas escenas aprueban con nota, en especial las escenas de acción, bastante violentas y gráficas (aunque no al nivel de salvajismo de Conan) en cambio otros pasajes que se podrían definir de oníricos, como las confrontaciones de los dioses enemistados o la descripción de los viajes entre mundos, costaba entenderlos e incluso parecían demasiado ridículos. Alguno momentos, como cuando el prota se pasea por los distintos templos de los dioses babilónicos, lo encontré cargante. Otro aspecto del que pasa factura la edad de la obra y su género era lo poco desarrollados que estaban la mayoría de los personajes. Klaneth era un villano bastante olvidable y del resto de secundarios son poco más que esbozos, parecían interesantes y merecían más desarrollo. Pero el principal pero se lo pongo a esa forma de narrar con exclamaciones. El relato está en tercera persona pero parece que hay un personaje contándolo al lector gritando algún detalle de vez en cuando. ¡Cada X párrafos!. Lo encontraba molesto, aunque compresible dadas las circunstancias. Al menos no tiene la pedantería del protagonista de El reino de la noche, que cada dos por tres trataba de pedir la simpatía del lector.



En definitiva, todo un hallazgo interesante en la arqueología literaria. Abraham Merritt fue bastante popular en su momento pero hoy en día está muy olvidado. Como muchos autores contemporáneos suyos que no llegan ni a ser una referencia. Es lo que tiene el paso del tiempo y los vaivenes del gusto popular, por suerte en España contamos con editoriales como Los Libros de Barsoom, cuyas ediciones suele ir acompañadas un exhaustivo trabajo de búsqueda, investigación y traducciones fidedignas de obras y autores de este género que permanecen en el olvido. Y en estos tiempos que vacilan de sofisticación y diversidad de contenido sorprende ver que hay todo un universo insólito lleno de ideas y conceptos que hoy en día no han logrado ni imaginar. Hay mucha vida y mundo en la fantasía más allá de Tolkien, George R. R. Martin y sus respectivos sucedáneos. Siempre me ha sorprendido que un género cuyos límites solo lo marca la imaginación, esté tan sujeto y anclado a los tópicos de siempre. Luchas de bien contra el mal, búsqueda y destrucción de objetos únicos mágicos, viajes agotadores del elegido de turno… quien busque encontrará gente que innova y rompe moldes pero la sorpresa me la he llevado con este autor anterior a mi querido Robert E. Howard.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Noticias de Cine y Series

Se ha publicado la primera imagen de la serie de El Señor de los Anillos que ha preparado Amazon Prime para competir contra otras series de fantasía como Juego de Tronos (y su Spin-Off) o The Witcher. El proyecto es ambicioso de veras, siendo una de las series más caras no solo del canal streaming en cuestión, sino de la historia, 465 millones de dólares. El español J.A. Bayona se encargó de dirigir los primeros episodios. Poco se sabe de la trama salvo que se ambienta en una época anterior a la Comunidad del Anillo conocida como la Segunda Edad. Aunque habrá personajes conocidos de la saga, como Morfydd Clark (Saint Maud) dará vida a Galadriel, papel interpretado por Cate Blanchett, y el universo de Tolkien es bastante rico en personajes y tramas, muchos personajes, sobretodo los principales, serán nuevos, creados exclusivamente para la serie. Algo que no tengo claro que le vaya gustar a los fans. En fin, aun queda bastante para saber que han hecho con la obra de Tolkien.


River es una cinta de ciencia ficción indie dirigido por Emily Skye que se estrenó en el mercado del VOD de Estados Unidos el pasado 13 de julio. Su trama se centra en River Allen, una chica de 20 años que ha quedado traumatizada por la muerte de su madre. Sin razón aparente, la chica desaparece sin dejar rastro durante una semana para luego regresar sin recordar ni como volvió a casa. Es a partir de entonces cuando se verá acosada por imágenes perturbadoras que la hacen cuestionar su propia cordura. Al principio cree que todo está en su cabeza pero poco a poco va descubriendo secretos de su pasado y ahí va con su amiga a investigar que está pasando realmente con ella.


Estaba echando de menos a la actiz Noomy Rapace hasta que vi esta interesante noticia. “Lamb” es la nueva propuesta de película de high horror de la que la productora A24 nos tiene acostumbrados. Hizo su debut en el festival de Cannes y espero que caiga en Sitges. Dirigida por Valdimar Jóhannsson, la trama se centra en un matrimonio de pastores que viven en una remota granja de Islandia, un día encuentran a un recién nacido abandonado en su campo de cultivo y deciden quedárselo para criarlo como el hijo que nunca tuvieron. El caso es que el niño no es del todo humano, tiene parte de cordero y será el principio de una espiral de fenómenos extraños que amenaza con destruirlos.


Con tanto Godzilla y King Kong va siendo hora que los japoneses, sobretodo los chicos de la Toho, se pongan las pilas con el tema kaiju. “Daikaijyu no Atoshimatsu" es la nueva propuesta de la productora del que no han revelado mucho más que un teaser. Su trama gira en torno a un monstruo gigantesco que ataca Japón, lo de siempre salvo por el hecho de que el bicho muere de forma repentina. Sin embargo ese no es el fin de los problemas ya que su cadáver y los gases que expele pone en peligro el país. Ryôsuke Yamada ("Assassination Classroom") y Tao Tsuchiya ("Kenshin, el Guerrero Samurái") son sus principales protagonistas, dirige Satoshi Miki.


No sé que tiene Zack Snyder que allá donde va se agarra como una lapa y aunque sus películas son caras y no recaudan la hostia siguen dándole presupuesto. Eso pasó con Warner y su intento frustrado de crear un DcCU para competir con Marvel, entre otras películas. Y ahora hace lo propio con Netflix, a pesar que su Army of the Dead no fue precisamente brillante (y aprovecho para decir que, inexplicablemente, tendrá una precuela titulada Army of Thieves), le dan luz verde su siguiente proyecto “Rebel Moon”. El argumento viene a ser algo así como un cruce entre La Guerra de las Galaxias y Los Siete Samurais, con una colonia humana ubicada en una remota galaxia es amenazada por un tirano intergaláctico llamado Balisarius (Sic), por lo que envían a una joven a buscar guerreros de galaxias vecinas para hacerle frente. 


Antes mencionamos a Lamb (Cordero) y ahora toca mencionar a Sheperd (Pastor), otra cinta de terror que viene de la mano de Russell Owen. La trama gira en torno a un hombre roto de dolor por el fallecimiento de su esposa que acepta un trabajo como pastor en una isla azotada por el agitado clima. La soledad, la depresión y un ente maligno que acecha por el lugar pondrán en peligro su cordura. El reparto lo compone Tom Hughes (Proyecto Lázaro), Greta Scacchi (La noche de los cristales rotos), Kate Dickie (Prometheus) y Gaia Weiss (Vikingos).


Hoy mismo se estrena en Disney+ la nueva serie, esta vez de animación, de Marvel “What if…?” donde ese misterioso personaje cabezón conocido como el Vigilante (con voz de Jeffrey Wright) nos cuenta en cada episodio varias conjeturas dentro de la historia del MCU. Como por ejemplo si la agente Peggy Carter se tomara el suero de supersoldado, si Tchalla fuera Starlord, si Viuda Negra matase a Tony Stark o, por supuesto, si el universo marvel se hundiera en un holocausto zombie. Al ser historias alternativas no sé cuanta repercusión tendrá en el MCU como parece que va a ser el caso de las demás series. Pero parece que el multi-verso va a ser una de las temáticas principales de esta nueva fase.


Seguimos con Marvel, se encuentra en producción la segunda aventura en solitario del hechicero supremo, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura (¿Referencia a Lovecraft o es cosa mía?) y cuenta como director al veterano Sam Raimi tras la marcha de Scott Derrickson. No se sabe gran cosa de la trama, aunque según rumores tendrá de antecedente lo acontecido en Wandavision y puede que la Bruja Escarlata, un personaje tan poderoso como para alterar la realidad pero con una mente emocionalmente inestable, sea la antagonista de la función. El reparto repite la mayoría de la película anterior, Benedict Cumberbatch, Rachel McAdams, Chiwetel Ejiofor, Benedict Wong (También presente en Shang-Chi) con el añadido de la joven Xochitl Gomez en el papel de America Chávez, una heroína latina y lesbiana que viste con la bandera yankee y, por supuesto, Elizabeth Olsen quien declaró que esta cinta iba a ser de terror.

"Será una película muy aterradora. Es como el viejo Sam Raimi. Están tratando de crear la película de Marvel más aterradora".


Aún no sé como encaja un personaje como Blade en el MCU, tras películas con la calificación Rated-R donde mejor se aprovecha su mezcla de acción y terror, pero suya será una de las últimas películas de esta cuarta fase. Recientemente se ha nombrado como director a Bassam Tariq (Mogul Mowgli, un drama con Riz Ahmed, o sea un desconocido para el gran público). El encargado de dar vida a dhampir cazador de chupasangres es el reputado Mahershala Ali, quien ya estuvo en mundillo de superhéroes en la serie de Luke Cage para Netflix. No sé como se lo habrá tomado el bueno de Wesley Snipes después de haber peleado tanto por que le produjesen una cuarta película.


La saga de The Witcher es noticia por partida triple. Por un lado ya han colgado un trailer de la segunda temporada de la “visión” que Netflix tiene de la obra literaria del polaco Andrzej Sapkowski y popularizada por la saga de videojuegos de CD Project, siguiendo las andanzas del brujo Geralt de Rivia, quien visto que no puede escapar de su destino se hace cargo de la tutela de la joven aristócrata Ciri, con lo se verá envuelto en un violento conflicto donde se involucran reyes y hechiceros. Por otro lado, habrá dos series spin-off: The Witcher: Nightmare of the Wolf, película de animación que narra las aventuras de un joven Vesemir, el mentor de Geralt. Y The Witcher: Blood Origin, otra precuela que narra la fundación de los brujos, del que aún está en pre-producción.






El dúo de enfants terrible compuesto por Julien Maury y Alexandre Bustillo, quienes traumatizaron a todo aquel que se atreviera a ver “À l'Intérieur” están que no paran. Se estrenó en USA el pasado 22 de julio “Kandisha”, una cinta de terror en que un grupo de amigas se van de vacaciones a la ciudad y hacen buenas migas con los chavales del vecindario, sin embargo el ex de Amelie, una de ellas, la encuentra y comienza a agredirla. En venganza, Amelie invoca a Kandisha una diablesa al que creía más una leyenda urbana y esta acaba con la vida de su ex. El problema es que también está matando a todos los hombres que ella y sus amigas conocen. 

Por otro lado, estos franceses acaban de terminar con The Deep House, del que ya presentan un inquietante trailer. La trama sigue a una pareja de submarinistas que piensan explorar y filmar una casa ubicada en el fondo de un lago. Y bueno, ya sabemos cuanto de inteligente es hacer eso en una película de terror, la casa estará abandonada (y sumergida) pero no deshabitada.


La noruega “The Innocents” ha causado muy buenas sensaciones en Cannes. Dirigida por Eskil Vogt, la película tiene lugar durante un verano en Noruega donde un grupo de niños (de entre 6 a 12 años) revelan sus oscuros y misteriosos poderes cuando los adultos no están mirando. Niños y poderes… en una película europea. Puede ser muy interesante.


Roland Emmerich, ese alemán aficionado a destruir la Casa Blanca siempre que pueda (Y al mundo entero por costumbre) produce la cinta de ciencia ficción The Colony que dirige Tim Felhbaum y cuenta con Nora Arnezeder (Ejército de los Muertos) como protagonista. La trama nos ubica en el futuro, con nuestro mundo inhabitable tras una glaciación y la humanidad repartida en colonias en los demás planetas. 200 años después del desastre estas colonias deciden enviar una expedición para comprobar si la vida vuelve a ser posible en la Tierra. Se estrenará en el mercado digital USA el próximo 20 de agosto.


Risen de Eddie Arya viene a engrosar las filas del cine de terror y ciencia ficción en la liga de La invasión de los ultracuerpos, Alien y La Cosa, películas de las que ésta toma referencia. La trama se ubica en una pequeña ciudad aislada de Alaska donde ha caído por las proximidades un meteorito, tras lo cual los ciudadanos empiezan a padecer de una extraña infección. Una ex-biologa que vive cerca es llamada para investigar el suceso y va a encontrarse con que la humanidad entera corre peligro. Se estrenará en USA el próximo 20 de agosto en mercado digital.


Malignant (Maligno) es el nuevo trabajo de terror del veterano James Wan, tras un breve retiro superhéroico con Jason Momoa. La propuesta del director de Saw e Insidious tiene calificación Rated-R y saca inspiración del giallo italiano. La trama gira en torno a Madison, una mujer que sufre visiones de espantosos asesinatos que resultan ser reales y que las ve en vivo cuando ocurren. Descubre que el asesino aparentemente no es humano y se hace llamar Gabriel, nombre de un amigo imaginario de su infancia. Al investigar el asunto irá descubriendo oscuro secretos de si misma y su familia. Su reparto lo compone Annabelle Wallis (Annabelle), Maddie Hasson (God bless America), Mckenna Grace (Captain Marvel, Independence Day 2), Ingrid Bisu (La Monja), Michole Briana White (Inmune) y Jacqueline McKenzie (Deep Blue Sea) entre otros. Ya se puede ver el trailer.


John and the Hole ha cosechado buenas criticas en Sundance y al juzgar por su trailer va a ser una cinta un tanto extraña y malrollera. La trama gira en torno al citado John, un joven rarito que descubre por los alrededores de su casa un profundo agujero de un bunker inacabado. Tras el hallazgo y sin razón aparente, decide drogar a toda su familia y meterlos allí donde quedan atrapados mientras él puede disfrutar de su visión de libertad e independencia. Dirige Pacual Sisto y su reparto lo compone Charlie Shotwell (Eli, Morbius), el eterno Dexter Michael C. Hall, Jennifer Ehle (Saint Maud, Contagio) y Taissa Farmiga (Las últimas supervivientes, La Monja).


Teddy pinta ser una extraña comedia de terror que se estrenará en Shudder. Su trama gira en torno a Teddy, un joven que vive en una campiña francesa donde sobrevive trabajando en un salón de masaje. Y bueno, lo típico, es atacado por una bestia, supuestamente un lobo, y a los pocos días empieza sentir impulsos animales cada vez más irrefrenables. Dirigen los hermanos Dirigida por Ludovic y Zoran Boukherma.


Jordan Peele vuelve a tras la celebradas “Get Out” y “Us” con Nope. Como es habitual en él, sus proyectos se llevan con el mayor secretismo por lo que hay muy poca información con respeto a esta cinta. Lo poco que se ha trascendido es que vuelve a contar con Daniel Kaluuya quien dará vida a Artie, un tipo que trabaja en el departamento de electrónica de unos grandes almacenes. Otros actores son Steven Yeun (Mayhem, el eterno Glenn de The Walking Dead ), Keke Palmer (Animal), Terry Notary (The Square, el hijo grandote de Thanos en Infinte War y Endgame) y Conor Kowalski.


SyFy se ha propuesto hacer series de clásicos de terror como en el caso de Chucky y tiene la mira puesta en la cinta más apocalíptica de George A. Romero. Day of the dead. Dirige Steven Kostanski, el de la demencial Psycho Goreman. Aunque se supone que adapta a dicha película, lo visto en el trailer invita a pensar en otra cosa bien distinta. A priori parece la típica chorrada de zombis, encima con una pinta bastante cutre. Ya veremos si las apariencias engañan.


La tercera entrega de la saga Cazafantasmas fue un proyecto que dio muchas vueltas a lo largo de casi dos décadas, la muerte de Harold Ramis, la negativa de Bill Murray y un sinfín de problemas que acabó tirando por un reboot en versión femenina dirigida por Paul Feig (Y ya sabemos como acabó aquello). Sin embargo, Sony no ha tirado la toalla, deja de lado lo de aquellas cuatro señoritas, y se enfrasca en una secuela directa de la segunda peli (Hoy en día está moda hacer eso). Para empezar, la familia Reitman se hace cargo de la cinta, Ivan con la producción y su hijo Jason con el guion y la dirección. La trama sigue a una madre soltera y sus dos hijos que se mudan a un pequeño pueblo donde vivió el misterioso abuelo. Descubrirán entre sus cosas varios equipos pertenecientes a los Cazafantasmas, quienes salvaron Nueva York de un apocalipsis gozeriano, y no tardarán en hacer uso de ellas pues en el pueblo está ocurriendo fenómenos paranormales. Finn Wolfhard, Mckenna Grace, Paul Rudd y Carrie Coon encabezan el reparto, en el que estarán también de regreso los imprescindibles Sigourney Weaver, Bill Murray y Dan Aykroyd.


David Gordon Green sorprendió a propios y extraños con La Noche de Halloween, la secuela directa de la película original de John Carpenter, cuya nueva entrega (dividida en dos partes) se estrena el próximo octubre. Piensa repetir la jugada con la película de El Exorcista de William Friedkin, que contó con un par de secuelas, una precuela con dos versiones y una serie de televisión. No me hago una idea de como piensa continuar aquella cinta de hace 48 años. Linda Blair tiene 62 y su carrera desde luego no fue la hostia y Max Von Sydow 90. Suponiendo que quieran recuperarlos, claro. La estrella de todas formas es Pazuzu. El director habla del proyecto:

"El Exorcista ya tiene el guión escrito. Fue uno de los proyectos que desarrollé durante la pandemia. Será una secuela de la mejor película de terror, me gustan todas las de la saga. Y no solo es que me gusten, creo que todas pueden encajar en la mitología de lo que estoy haciendo. No es que esté diciendo: "Imagina que El Exorcista 2 nunca sucedió". Está bien que exista. Todas están bien que existan y disfruto con todas ellas.

Es otro legado del que es muy divertido formar parte y, con suerte, lo conseguiremos en un futuro próximo. Ha habido mucha investigación, hablas con mucha gente, lees muchos libros y haces un montón de entrevistas. Había una autenticidad tan dramática en la película original. Pero fue muy estimulante estar involucrado en muchas de esas conversaciones en las que te encuentras. "



Más exorcismos, The Last Rite es otra de esas cintas inspiradas en hechos reales que viene definida como una mezcla de "The Amityville Horror" y "El Exorcismo de Emily Rose". La trama sigue la agónica existencia de una estudiante aquejada por la malrollero afección del parálisis del sueño, momentos de indefensión que son aprovechados por una entidad malévola empeñada en torturar su alma. Dirige Leroy Kincaide con Johnny Fleming, Bethan Waller y Tara Hoyos-Martínez al frente del reparto.


La figura de la ex pareja rara vez ha tenido un rol positivo en el cine de terror (y en la vida en general) y que la cinta se titule The Ex, da una idea de por donde van los tiros. La cinta rusa dirigida por Evgeniy Puzyrevsky, sigue a un tal Oleh, un tipo que de chaval fue un capullo integral con su novia de instituto, de la cual colgó fotos intimas por la red, y en la actualidad está prometido con otra con la que es más formal y respetuoso. Lo malo es que la ex se suicidó y su espíritu acosa a la pareja en busca de venganza.



Parece ser que Skull será el titulo de la precuela de Predator. Contará la historia del primer viaje a la Tierra del eterno rival de Alien el cual pone en su coto de caza a una tribu de comanches. Su protagonista será una tal Kee (Amber Midthunder), una comanche feminista que quiere romper las convenciones de su pueblo al presentarse como mujer guerrera, mientras que su hermano se presenta para liderar a la tribu y bueno, la prueba en cuestión se la dará un jautja con tecnología punta y mucha mala leche. El productor John Davis habla del proyecto:

"Se remonta a lo que hizo que la película original de Predator funcionara. Es el ingenio de un ser humano que no se rinde, que es capaz de observar e interpretar, básicamente capaz de vencer a una fuerza más fuerte, más poderosa y bien armada.

Tendrá más parecido a The Revenant que a cualquier película de Predator, sabréis lo que quiero decir una vez que la veáis. Creo que este es un complemento digno de la primera, va a ser igual de buena. "



V/H/S 94 será el titulo de la nueva entrega de la saga homónima de antologías de terror en formato mockymentary , esta vez producida por el canal streaming Shudder. Y del que ya se vio un inquietante fragmento en la Comic-Con de San Diego vía online. No se ha revelado mucho más salvo el nombre de los directores, algunos de ellos repiten de entregas pasadas como David Bruckner, Timo Tjahjanto y Simon Barrett a los que se añade Jennifer Reeder (Knives and skin) y Ryan Prows (Lowlife) y la debutante Chloe Okuno.


Indemnity es la propuesta sudafricana al género de acción. Dirigida por Travis Taute y protagonizada por Jarrid Geduld, la trama gira en torno a un ex-bombero de la Ciudad del Cabo que es acusado injustamente del asesinato de su esposa. Durante su traslado, uno de los agentes intenta matarle, acabando con la vida de los demás policías en el acto. Desde entonces deberá luchar por la supervivencia mientras irá descubriendo una extraña conexión entre el crimen, su trastorno de estrés postraumático y una conspiración del gobierno. La pelícual tendrá su estreno en la presente Fantasia International Film Festival.


La Zona 414 es el debut en la dirección de Andrew Baird y cuenta en su reparto con Guy Pearce (Memento), Jonathan Aris (Vivarium), Mathilda Lutz (Revenge) y Travis Fimmel (Warcraft, Vikingos). La trama, con ecos a Blade Runner, se ambienta en una colonia poblada de robot de ultima generación, su fundador y creador de dichas maquinas contrata a un investigador privado para que busque a su hija que ha desaparecido en dicha zona. Durante su misión descubrirá que hay un asesino dando muerte a los habitantes de la zona y aunque no sean humanos no puede mirar a otro lado. Se estrenará en cines y en VOD en Usa en septiembre.


Bueno, habrá que mencionar en algún momento una cinta española ¿no?. Paco Plaza, uno de los responsables de Rec y director de cintas como El segundo nombre, Romasanta o Verónica, vuelve al terror con el titulo poco sutil de La Abuela (quizás una referencia a su corto Abuelitos). La trama sigue a Susana, una joven modelo que vive en París que se ve obligada a volver a Madrid cuando recibe la noticia de que a su abuela, la cual la crió como una madre cuando sus padres murieron, ha sufrido un derrame cerebral. Se propone buscar a un asistente que la cuide pero en lo que se suponía que iban a ser un par de días con la buena mujer, acabará siendo una pesadilla. Almudena Amor y Vera Valdez son las protagonistas. El estreno en nuestros cines está previsto para el 22 de octubre y competirá en el Festival de San Sebastian.


Diréis lo que queráis, pero Waterworld mola. El ya un clásico del género post-apocalíptico con Kevin Costner haciendo de una especie de Mad Max acuático pasó a la historia como la película más cara de su tiempo (incontables problemas de producción, entre los que se encuentras varios huracanes destrozando los decorados y la muerte de algún que otro técnico) y uno de los tortazos más sonados en taquilla. Sin embargo, le guardo bastante cariño. Lo que hasta a mí me choca, aunque sea fan de toda película de este sub-genero en particular, es que vayan a hacer una serie de ésta a estas alturas. En fin, por lo que se sabe la serie se ubicará 20 años después de lo acontecido en aquella cinta. La trama, para los profanos, nos ubica en un futuro no muy lejano en que los casquetes polares se derritieron e inundaron todo el planeta. La humanidad lleva años sin ver tierra seca y malvive en ciudades flotantes y varias embarcaciones herrumbrosas. Y bueno, la trama va en plan Mad Max con un solitario antihéroe luchando por la supervivencia y de paso haciendo buenas acciones a regañadientes.


El veterano ganador de un Oscar a los Efectos especiales Phil Tippett, que tiene en su haber películas como Star Wars, Jurasic Park o Starship Troopers, dedicaba su tiempo libre a un proyecto personal, Mad God, una película de animación en stop motion de la que lleva currando nada menos que 30 años, desde que se encargó de los FX de Robocop 2. Y recientemente se ha podido ver su inquietante trailer. La trama nos ubica en un mundo distópico de pesadilla, donde un personaje solitario viaja por un mundo poblado de monstruos.


Ains con Neill Marshall, a ver si endereza bien el rumbo y consigue un hit, que no esta teniendo mucha suerte últimamente. Tras el sonado fracaso de su particular Hellboy y su más que olvidable The Reckoning, vuelve un poco a sus orígenes con The Lair, al juntar cine bélico con terror con monstruos como en su debut Dog Soldiers. Su trama sigue a una piloto de la Royal Air Force que ha sido derribada en Afganistan y busca refugio en un bunker aparentemente abandonado… pero verá que no deshabitado al despertarse unas armas biológicas medio humanas medio alienígenas. Charlotte Kirk, esposa del director, será la protagonista e irá acompañada en el reparto por Jonathan Howard (Godzilla, Rey de los Monstruos), Jamie Bamber (Pulse 2) y Leon Ockenden (El Cosmonauta) entre otros.


Hace poco comentábamos el tardío proyecto de “El último viaje del Démeter” la ampliación de un tramo concreto de la obra de Dracula convertida en película. Parece ser que no será el único spin-off de la obra de Bram Stoker. R. M. Renfield tendrá también su propia película de la mano del ascendente Chris McKay (La guerra del mañana) en la dirección, Ryan Ridley (Rick y Morty) al guion y Nicholas Hoult (Mad Max: Fury Road, X-Men First Class) en el papel protagonista. Como sabéis Renfield era un interno de un psiquiátrico con una extraña patología que lo induce a consumir pequeños animales vivos, asegurando que con ello alarga su propia vida, el conde vampiro se los envía a cambio de su servidumbre, pero su lealtad dura poco al conocer a Mina Harker a la que se propone protegerla con su vida. Entre los rumores que rodean este proyecto está el que estará ubicado en la actualidad y no en la época del libro.


Y terminamos por hoy con "We Need to Do Something" que ha acogido buenos comentarios en el Festival de Tribeca. Es el debut en la dirección de Sean King O'Grady. La trama gira en torno a una familia e refugia en su casa de una tormenta descomunal, quedando atrapados en ella cuando un árbol bloquea la única salida. La cosa se vuelve turbia cuando notan que el equipo de rescate nunca llega y lo que pasa afuera puede que no sea una simple tormenta, pero los verdaderos problemas lo van a tener dentro de la casa. El reparto de la película está compuesto por Vinessa Shaw (Eyes wide shut), Sierra McCormick (VFW), Pat Healy (Eramos pocos y llegaron los aliens), John James Cronin y Lisette Alexis. Se podrá ver, yo al menos lo intentaré, el próximo festival de Sitges.